¿Crear empresa en Estados Unidos? Mire oportunidades

Con el asesoramiento adecuado, es posible aprovechar al máximo las deducciones y créditos fiscales disponibles en ese país.
empresas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Crear una empresa en Estados Unidos trae sus beneficios, como reducir costos y aliviar la carga tributaria en sus ingresos por pago del contenido digital que producen los influenciadores, permitiendo expandir el alcance y aprovechar nuevas oportunidades.

Particularmente, por ejemplo, ante la prosperidad de resultados positivos que están teniendo los influenciadores y el creciente negocio de los creadores de contenido por sus múltiples fuentes de ingreso como streaming, reproducciones de video, productos, libros, cursos, y eventos, se presenta una oportunidad invaluable para maximizar sus ingresos.

Puedes leer: En invierno, cuide de las llantas de su moto

Con campañas publicitarias donde un post o story puede llegar a costar entre $1.000 y $10.000 dólares según expertos, por lo que crear una empresa en Estados Unidos se convierte en un paso clave para recibir sus pagos más rápido.

Actualmente, muchas plataformas digitales, como Facebook, Twitch, OnlyFans, TikTok y YouTube, retienen un 30% de los ingresos de los influenciadores extranjeros, incluyendo a los creadores de contenido colombianos.

Esta retención se suma a las comisiones que los bancos cobran al recibir el dinero generado en estas plataformas. En consecuencia, los influenciadores enfrentan una considerable disminución de sus ingresos. Ante esta situación, establecer una empresa en Estados Unidos se presenta como una estrategia eficaz para reducir costos y maximizar ganancias.

En Estados Unidos

Sobre el tema, Andrés Hurtado, CEO de Prodezk, destaca que muchos influenciadores están interesados en establecer empresas en Estados Unidos, viéndolo como una estrategia eficaz para reducir costos y maximizar ganancias. Además, aprovechan las lucrativas oportunidades que ofrece el mercado y la diversificación de su tributación en este país, lo cual puede resultar en una carga fiscal más favorable para los creadores de contenido.

Agregó que «crear una empresa en Estados Unidos es una estrategia clave para los influenciadores que desean maximizar sus beneficios fiscales y proteger sus ingresos”.

Puedes leer: Ojo: en Ecopetrol abren convocatoria para prácticas profesionales

Además,  entre las recomendaciones para crear una empresa en Estados Unidos se encuentran: elegir la estructura empresarial adecuada, y las opciones incluyen LLC o corporaciones, cada una con diferentes implicaciones fiscales y legales que pueden beneficiar  a los creadores de contenidos.

Igualmente, es fundamental realizar el registro en el estado adecuado, considerando los beneficios fiscales y regulatorios de cada uno; obtener un EIN (Employer Identification Number), número esencial para las actividades fiscales y bancarias de la empresa.

Además, abrir una cuenta bancaria empresarial, que facilita la gestión de los ingresos y gastos, además de separar las finanzas personales de las empresariales; o con el asesoramiento adecuado, es posible aprovechar al máximo las deducciones y créditos fiscales disponibles en Estados Unidos, entre otros.


Compartir en