Estado actual y extensión del paro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El paro iniciado el 14 de julio continúa este fin de semana, con bloqueos activos en al menos nueve departamentos (Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba, Sucre, Arauca, Santander, Cesar).

Durante cuatro días consecutivos, los cierres afectan puntos estratégicos como la Vía al Llano (Bogotá–Villavicencio), la vía Lorica–Cereté y la Neiva–Bogotá, entre otros.

El gremio de transporte intermunicipal reportó pérdidas superiores a 7.000 millones COP, afectando a más de 300.000 pasajeros.

En Villavicencio ya se sienten efectos en el abastecimiento y precios de alimentos, reflejando un desabastecimiento parcial.

El cierre de vías necesitó acciones de cierre nocturno preventivo en Bogotá en la Vía al Llano.

Diálogo y tensiones

  • La mesa de diálogo instalada el jueves 17 no avanzó: los productores se retiraron tras la ausencia de las ministras de Agricultura y Comercio, exigiendo presencia ministerial.
  • En el Huila y Meta, los bloqueos se han intensificado: el tiempo de cierre ha pasado de 6 a hasta 10 horas continuas por día.
  • Representantes del paro responsabilizan al Gobierno nacional de cualquier eventualidad en las vías y advierten que no levantarán medidas sin compromisos reales

Exigencias y propuesta gubernamental

  • Los arroceros exigen un precio mínimo por carga de 125 kg de arroz paddy verde entre 205.000 y 220.000 COP, enfocado en cubrir los costos y garantizar rentabilidad.
  • El Ministerio de Agricultura propone precios regionales dentro de un régimen de “libertad regulada” y obligar a informar el país de origen del arroz en puntos de venta.
  • En Huila, el gobierno regional sugirió ajustar los mínimos a 220.000 COP, vinculándolos al IPC y calidad del grano .

Compartir en

Te Puede Interesar