Establecen estrategias para la prevención de desastres en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El día de ayer se llevó a cabo un encuentro de talleres de asistencia técnica, donde participaron los grupos que brindan primeros auxilios de la ciudad de Ipiales y los municipios aledaños, la cual realizaron varias recomendaciones con el objetivo de fortalecer la atención de emergencia ante el inicio de la segunda temporada de lluvias pronosticadas para el sur del país y evitar desastres de mayor impacto.

Tematicas

De esta manera, el encuentro tuvo lugar en la casa de la cultura del municipio, donde se trabajaron temáticas de predicción climática para los próximos meses de septiembre a noviembre, una socialización de la ley 1523 que es la política pública de gestión del riesgo de desastres donde establecen las responsabilidades del nivel, local departamental y nacional y una presentación del plan departamental de contingencia de Nariño.

Tambien puedes leer: Así transcurrieron las marchas contra Petro en el país

En ese sentido, los planes de contingencia de cada municipio servirán como instrumento de guía; por su parte, el plan de contingencia de Ipiales se divide en cuatro etapas, la primera son los antecedentes de Fenómeno de la Niña; la segunda es el anterior periodo de lluvias; la tercera son las respuestas de emergencia articuladas a nivel local y cuándo se debe pedir apoyo a nivel departamental y la última fase es un ejercicio práctico entre los municipios para iniciar la diligencia del plan.

Por lo anterior, en Ipiales, tienen identificados puntos críticos como, el centro, occidente, Juanambu, rio Mayo y la Cordillera, según los antecedentes del plan de contingencia de las emergencias presentadas anteriormente, lo cual se han realizado actividades en los diferentes sectores para la prevención de desastres y emergencias, igualmente, esperan realizar este trabajo en todo el municipio.

Por su parte, el coordinador de Gestión de Riesgo, Jorge Tobar, indicó que se pretende sensibilizar a los consejos municipales de gestión de riesgo para articular acciones de preparación y destinar los recursos necesarios para hacer frente a la temporada de lluvias, con el propósito de iniciar a trabajar desde ahora en este tipo de actividades y que la comunidad esté enterada de lo que va a ocurrir en los próximos meses.

Finalmente, se hace un llamado a la comunidad a estar atentos ante cualquier emergencia y a escuchar los medios oficiales para para estar informados de la situación.


Compartir en