Desde que los medios revelaron Juan Fernando Petro, el hermano menor del candidato presidencial Gustavo Petro, visitó la cárcel la Picota de Bogotá, para reunirse con por lo menos nueve políticos presos ha habido un cruce de versiones sobre si el encuentro tenía el propósito de ofrecer una rebaja de penas a cambio de votos.
Casa política
La sala de redacción del Periódico Extra, logró conocer que entre los beneficiados del llamado “Perdón Social”, se encontraba el exgobernador de Casanare, Whitman Herney Porras, fue regente durante 15 meses entre 2006 y 2007, pues llegó como encargado luego de que condenaran por parapolítica al exgobernador Miguel Ángel Pérez Porras, representó al grupo político del exrepresentante a la Cámara del Casanare y condenado por parapolítica en 2014 Efrén Antonio Hernández.
Condena
A Porras, la Corte Suprema de Justicia lo condenó en 2013 por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin requisitos legales. Según la Corte, en solo 15 meses como gobernador saqueó 63 mil millones de pesos de las regalías y por eso le impuso una condena de 18 años de cárcel y fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.
De otra parte, el exgobernador Whitman Herney Porras Pérez (septiembre de 2006 – diciembre de 2007) fue acusado por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Estaría involucrado en los dos últimos acuerdos o cartas celebrados por la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB). Este proceso investigativo se sigue en el marco de la Ley 600 de 2000 (anterior Sistema Penal).
Instancias
El pasado viernes 18 de marzo de 2022. La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exgobernador de Casanare, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
El proceso por el que fue juzgado y absuelto se originó por las presuntas irregularidades cometidas en la celebración de los convenios interadministrativos 026 de 13 de abril de 2007 y 0273 de 26 de junio de 2007, suscritos entre el departamento de Casanare, representado legalmente para entonces por el Gobernador Porras Pérez y la Universidad de Pamplona. Esos convenios estaban relacionados con la ampliación de la cobertura en educación superior en dicho departamento.




