Ibagué ha sido elegida como sede del congreso internacional «Construyendo puentes: Nuevas oportunidades para la Cooperación Descentralizada Sur Sur y Triangular en Iberoamérica,» evento que reúne a representantes de 21 países y que por primera vez tiene lugar en América Latina. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) ha sido la encargada de organizar este congreso, que hasta ahora se había celebrado en Europa. La presencia de altos delegados y líderes de cooperación marca un momento importante para la ciudad, que se convierte en el epicentro de un diálogo internacional sobre desarrollo y colaboración entre territorios.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, destacó el impacto que tiene la realización de este evento en la Capital Musical de Colombia. En palabras de la mandataria, el congreso no solo posiciona a la ciudad como un punto de encuentro estratégico para temas internacionales, sino que también fortalece su perfil como un destino con gran potencial en logística, turismo y oferta hotelera. «Es una oportunidad única para que actores de distintos países se encuentren en Ibagué, un lugar con condiciones excepcionales para eventos de alto nivel, donde podemos generar redes de apoyo para impulsar el desarrollo en cada territorio,» afirmó Aranda.

Desde el 6 hasta el 8 de noviembre, los participantes desarrollarán un programa orientado a crear puentes de cooperación y diseñar estrategias conjuntas para enfrentar desafíos comunes en Iberoamérica. Entre los temas a tratar se encuentran la cooperación descentralizada y la colaboración triangular, que fomentan alianzas innovadoras y de mutuo beneficio. Además de las conferencias, se llevarán a cabo mesas de trabajo y talleres para la creación de proyectos de cooperación que podrán implementarse en las distintas regiones representadas.
Este encuentro representa un paso más en la consolidación de Ibagué como sede de eventos internacionales de alto perfil, un esfuerzo que la administración local espera continuar en el futuro. Según la alcaldesa Aranda, este tipo de eventos son clave para que la ciudad gane reconocimiento y sea vista como un lugar idóneo para encuentros globales. “Cada paso que damos para recibir eventos de esta magnitud refuerza nuestra identidad y abre puertas para el progreso de Ibagué,” concluyó Aranda, quien ve en este congreso una oportunidad para afianzar el liderazgo de la ciudad en el ámbito de la cooperación internacional.




