Valle de cauca, julio 9 de 2025. Más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales de los diferentes sectores productivos del país, se congregan en torno a la Macrorrueda ‘Colombia El País de la Belleza 2025’, que inició hoy en Cali, con una rueda de prensa que contó con la participación de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. La mandataria destacó la importancia de este evento con el que se busca explorar nuevas oportunidades de inversión, exportación y turismo para la región y el país.
Bienvenida a cada inversionista, a cada persona, a cada emprendedor, a cada empresario que nos visita. En esta Macrorrueda van a encontrar muchas oportunidades de negocio para invertir, que son importantes para crecer como región”, indicó.

La mandataria agregó que el Valle del Cauca es un departamento agroindustrial por excelencia. “El año pasado llegaron al Valle 229 millones. Representamos el 22% de la agroindustria del país, a pesar de que nuestro territorio sólo representa el 2% del país. También representamos el 18% de la industria colombiana. Esta Macrorrueda es muy importante, por eso con el programa Vallexporta, se preparó a más de 120 empresas vallecaucanas para participar en ella”.
Por su parte el alcalde Cali, Alejandro Eder señaló que esta Macrorrueda “va a tener efecto en la economía local por la gente que viene, pero también es fundamental porque tenemos representantes de 49 países. Eventos como la COP16, como esta macrorrueda, logran poner a Cali en los ojos del mundo”.
En el mismo sentido María del Mar Palau, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, valoró el evento como “un momento histórico donde más hemos trabajado de la mano el sector público, privado, la academia y todas las organizaciones que estamos montados en el mismo barco con el mismo propósito y es hacer de esta tierra un Valle del Cauca, un Pacífico de oportunidades”.
Carmen Caballero – Presidenta ProColombia, entidad gubernamental organizadora de la Macrorrueda expresó que este espacio “permitirá impulsar al Pacífico e internacionalizar los productos del Pacífico colombiano que tienen un gran potencial”. Y agregó que “necesitamos avanzar en la tecnología, en el agro, es importante que lo hagamos, podemos ser la alacena del mundo”.




