Esta es la transición de la economía de Barranquilla cuando juega la selección

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez que la selección Colombia juega en Barranquilla, no solo se vive una fiesta futbolística, sino que también se activa de manera significativa la economía local. Con el encuentro de hoy frente a Ecuador por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, la ciudad se prepara para recibir a miles de aficionados que llegarán desde diferentes regiones del país, lo que generará un fuerte impacto económico en diversos sectores.

Hoteles, restaurantes, transportes y comercios locales son algunos de los sectores que experimentan un auge durante los días previos y posteriores a un partido de la «Tricolor». Se estima que los partidos en el estadio Metropolitano de Barranquilla generan millones de pesos en ingresos, especialmente por la llegada de turistas y la alta demanda de productos y servicios.

El impacto económico no se limita solo a los días del partido, sino que también tiene efectos a largo plazo, ya que las actividades relacionadas con el fútbol fomentan el empleo temporal y aumentan la visibilidad de la ciudad a nivel nacional e internacional. Sin duda, el fútbol se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico de la región Caribe colombiana.

Hoy, con el partido Colombia vs. Ecuador, Barranquilla no solo vibra con el fútbol, sino que también se prepara para recibir una inyección económica que fortalecerá aún más su crecimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar