Esta es la estrategia de control biológico de mosquitos que reducirá la transmisión del dengue.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En ocho comunas de Cali iniciará la Fase 4 del proyecto de control biológico de mosquitos para que no sean portadores del dengue.

La Alcaldía de Santiago de Cali continúa con su lucha frontal contra el dengue a través de una innovadora estrategia para frenar la transmisión. Esta gestión se logra gracias a la colaboración internacional con World Mosquito Program (WMP) y la Universidad de Monash de Australia.

El alcalde Alejandro Eder destacó durante el lanzamiento este jueves (20.06.2024) en la IPS San Luis II de la comuna 6 de Cali, que “esta alianza internacional marca un hito en nuestra lucha incansable contra el dengue. Combinando nuestras estrategias locales con tecnología de punta mundial, protegemos la salud de los caleños de manera más efectiva que nunca”.

Te puede interesar:https://extra.com.co/gobernadora-gestiona-alianzas-internacionales-para-fortalecer-el-sector-salud-del-valle/

En qué consiste:

  • Es un proyecto de control biológico que trabaja  para disminuir la capacidad de transmisión de los mosquitos de enfermedades como el dengue.
  • Es un proceso natural, el cual consiste en liberar mosquitos caleños portadores de la bacteria Wolbachia para que se apareen con los mosquitos locales y así toda su descendencia sea portadora de Wolbachia  para disminuir la transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
  • La fase 4 se implementará en las comunas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 e impactará a más de 753.000 habitantes.
  • Resultados previos en Cali muestran una disminución de casos de dengue entre 41 % y 54 % en las áreas tratadas.

Germán Escobar, secretario Distrital de Salud Pública, enfatizó que “este proyecto no solo complementa nuestros esfuerzos existentes, como el uso de peces guppys, sino que representa un salto cualitativo en nuestra capacidad de prevención”. 

“La siembra de mosquitos portadores de Wolbachia demostró una disminución en los casos de dengue entre un 41 % y un 54 %, con datos oficiales del año 2023 en las comunas donde se realizó el control biológico en las tres primeras fases. Este éxito no solo se refleja en las estadísticas, sino en la vida diaria y la salud de los caleños”, puntualizó Escobar.

La campaña ‘+ Wolbachia – Dengue’ busca informar e involucrar a la comunidad, elemento crucial para el éxito del proyecto. La liberación de mosquitos con Wolbachia comenzará en los próximos meses, marcando una nueva era en el control de enfermedades transmitidas por vectores en Cali.

El compromiso del World Mosquito Program con la comunidad es profundo. “Nuestro trabajo y el éxito del proyecto depende en buena medida de la comprensión y el apoyo de la comunidad», destaca Jaime Andrés Ramírez, coordinador del World Mosquito Program en Cali. 

Esta iniciativa consolida a Cali como líder en estrategias innovadoras de salud pública, demostrando el compromiso de la Administración Eder con soluciones efectivas y sostenibles para mejorar la calidad de vida de los caleños.

Comunicaciones Secretaría de Salud

Tomado de la Alcaldía de Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar