Esta es la Escuela de Talentos de Gimnasia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá ha dado inicio la Escuela de Talentos de Gimnasia, abarcando sus tres modalidades olímpicas: artística, rítmica y trampolín. Este evento cuenta con la participación de 91 deportistas de siete departamentos del país, quienes durante los próximos cuatro días disfrutarán de un espacio dedicado al crecimiento personal y la formación deportiva, con el objetivo de fortalecer las bases de estas disciplinas.

Este campamento de formación se presenta como un entorno de responsabilidad y apoyo, que busca inculcar los valores olímpicos de amistad, excelencia y respeto en cada atleta, abarcando todas las etapas formativas y cimentando así las trayectorias deportivas de los futuros campeones de Colombia. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio del Deporte en colaboración con el Comité Olímpico Colombiano.

Diego Londoño, metodólogo nacional de la Escuela de Talentos, destacó la relevancia de este proyecto: “Como programa, estamos impactando diversas regiones del país para crear futuras reservas deportivas, brindando experiencias significativas donde los atletas puedan viajar, conocer a otros deportistas y entrenar bajo la guía de entrenadores nacionales”.

Además, Londoño subrayó que esta iniciativa también se extiende a los entrenadores: “Para ellos, buscamos seguir con un proceso de capacitación y orientación que mejore nuestros métodos de formación en las diferentes regiones”.

Un aspecto destacado del programa son las charlas con Ángel Barajas, actual subcampeón olímpico en barra fija de París 2024, y Lina Dussán, múltiple campeona en la modalidad rítmica, quienes compartirán sus experiencias y trayectorias deportivas con los asistentes. Lina Dussán, atleta de alto rendimiento, entrenadora y coordinadora de la Escuela de Talentos, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Es un honor poder apoyar programas que son cruciales para el desarrollo de las distintas modalidades de la gimnasia en nuestro país. Eventos como este deben continuar para que tanto el nivel de las disciplinas como el de los atletas pueda crecer significativamente”.

Así, la Escuela de Talentos abre un nuevo capítulo, enfocándose en el desarrollo personal y deportivo desde las etapas iniciales de formación, resaltando que el deporte no solo es una carrera por medallas, sino un estilo de vida.


Compartir en

Te Puede Interesar

Bogotá- Cultura- L’Orfeo- Teatro Mayor- Camila Toro Estudio Vocal- The Chamber Music Society of Lincoln Center-