Esta es la ciudad con el mejor puntaje ICFES de Colombia

El puntaje promedio ha subido de 257 a 259 puntos, gracias a avances en las áreas de matemáticas y ciencias naturales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) ha anunciado los resultados de la prueba Saber 11 del calendario A-2024, revelando un incremento en el puntaje global promedio de los estudiantes. En comparación con el año pasado, el puntaje promedio ha subido de 257 a 259 puntos, gracias a avances en las áreas de matemáticas y ciencias naturales.

Según la Directora General del ICFES, Elizabeth Blandón Bermúdez, esta mejora de dos puntos se debe a un aumento en un punto en los puntajes de matemáticas y ciencias naturales, mientras que las demás áreas evaluadas mantuvieron sus promedios.

Los resultados de esta prueba son fundamentales para orientar y ajustar las políticas educativas del país. Además, estos datos permiten construir indicadores de calidad, analizar los avances en el sistema educativo y establecer estrategias que promuevan una educación más inclusiva y equitativa.

Este año, la prueba Saber 11 fue presentada por 498.583 estudiantes de todo el país, de los cuales el 54% son mujeres y el 46% hombres. En cuanto a las instituciones educativas, el 80% de los estudiantes provienen de instituciones oficiales y el 20% de instituciones privadas. Por otra parte, el 82% de las instituciones están ubicadas en áreas urbanas y el 18% en zonas rurales, lo que evidencia la concentración de recursos educativos en los centros urbanos.

Un análisis detallado de los resultados revela variaciones según género y tipo de institución. Los hombres lograron un promedio de 264 puntos, mientras que las mujeres alcanzaron 255 puntos. Las instituciones privadas obtuvieron en promedio 287 puntos, significativamente superior al promedio de 252 puntos en las instituciones oficiales.

En cuanto a la ubicación, los colegios urbanos alcanzaron un puntaje promedio de 265, mientras que los rurales obtuvieron 235 puntos, destacando una brecha en el rendimiento académico entre estudiantes de diferentes contextos. Para facilitar la consulta de resultados, el ICFES ofrece una plataforma en línea donde los estudiantes pueden ingresar su documento de identidad para verificar su puntaje individual.

Estos resultados reflejan no solo los logros en algunas áreas, sino también los desafíos en equidad y acceso educativo en Colombia. La diferencia entre zonas urbanas y rurales pone en evidencia la necesidad de fortalecer el apoyo a estudiantes de áreas menos favorecidas y reducir las desigualdades en el sistema educativo.


Compartir en