Esta empresa antioqueña está generando conciencia ambiental, conócela

La compañía potencia la competitividad de los hogares y los establecimientos colombianos con soluciones energéticas que impactan el bienestar social.  
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el 2012, está en el mercado y con sus servicios, está generando conciencia ambiental y también ahorros económicos considerables a quienes han decidido implementar en sus hogares o empresas, la tecnología de la energía solar fotovoltaica.

Se trata de Ziklo Solar, una compañía ubicada en Sabaneta, Antioquia, que ha ido teniendo un importante crecimiento en los últimos años, tanto así que al 2021 se instalaron ocho megavatios y para este 2022 espera crecer en aproximadamente un 125 %, llegando a más de 18 Megavatios en todo el territorio colombiano.

“Se tiene como objetivo principal potenciar la competitividad de las empresas y personas a través de soluciones energéticas que impactan el bienestar social, ambiental y financiero. Por eso diseñamos, suministramos e instalamos sistemas de generación de energía fotovoltaica que se ajustan a la necesidad de los hogares e industrias en todo el país”, dijo Andrés Pérez Espinosa, gerente general de la empresa antioqueña.

De acuerdo a lo explicado por el ejecutivo por cada kilovatio instalado se dejan de emitir aproximadamente 13 toneladas de CO2, que equivalen a:

  • 1.207 Cilindros de gas consumidos
  • 9.7 Hectáreas de bosque
  • 743 Árboles plantados
  • 3.248 Galones de gasolina consumida
  • 11 Toneladas de basura

De acuerdo a estos beneficios ambientales, es que cada vez más empresas y hogares han decidido implementar esta energía renovable, permitiendo así un ambicioso plan de expansión de la compañía con el fin de sumar más Megavatios en el país y así consolidarse en  departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Santander, Bolívar, Magdalena, Atlántico, entre otros.

“Vamos en un plan de expansión muy importante, iniciamos con unos sistemas de generación pequeños y fuimos avanzando. Cada año logramos instalar más del doble de los kilovatios instalados el año anterior y en este momento estamos con proyectos considerables, con suelos y cubiertas que están llegando a un Megavatio  instalados. A lo anteriror se suma el  marco jurídico colombiano que empezó a regir desde el 2018, que fomenta y establece beneficios tributarios a las empresas que implementen este tipo de iniciativas”, agregó Pérez.

Es de resaltar que la compañía cuenta con un equipo profesional de ingenieros, que se encargan de instalar estos sistemas y también darle mantenimiento con el fin de que la vida útil de los equipos sea significativa. Para este año esperan generar un 20 % más de empleos respecto al año 2021.

“Nuestros ingenieros están presentes en el proceso de diseño, suministro, instalación, visita técnica, certificación Retie, conexión al operador de red y garantía bajo toda la normatividad, para que los sistemas solares funcionen muy bien. También proporcionamos monitoreo en línea para gestionar y dar seguimiento al consumo, ahorro e impacto de energía del hogar o la empresa en tiempo real”, recalcó el gerente general.

A la fecha, la asociación cuenta con importantes aliados estratégicos tanto en el sector financiero como con los diferentes operadores de red del país.


Compartir en