¿Está Colombia preparada para afrontar un nuevo desastre natural?

Durante un desastre natural, las agencias que atienden la emergencia deben tener la capacidad de compartir datos críticos en tiempo real.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante la gran inestabilidad en la actividad que persiste en el volcán Nevado del Ruiz que llevó al Servicio Geológico Colombiano (SGC) a elevar la alerta de amarilla a naranja por una posible erupción en días o semanas del que se conoce como el “león dormido”, miles de habitantes se cuestionan qué tan preparado se encuentra el país para prevenir o reaccionar ante una eventual emergencia y evitar así una nueva tragedia como la ocurrida el 13 noviembre de 1.985 tras la erupción del Ruiz.

En la memoria de los colombianos persiste el recuerdo de las más de 25.000 personas que perdieron la vida en Armero y otros municipios cercanos al volcán después de que cuatro lahares (flujos de lodo tierra y escombros productos de la actividad volcánica) descendieran por el nevado. Por lo que es necesario recordar que una de las principales causas de la tragedia fueron los escasos sistemas de comunicación que permitieran una reacción coordinada de los diferentes organismos de rescate.

¿Cómo debe operar una red ideal de comunicaciones antes y durante el desarrollo de desastres naturales?

Para el experto de ciudades seguras de Motorola Solutions el punto crítico radica en que ante una eventual emergencia o incidente de gran escala no solo se requiere que los múltiples organismos respondan a la situación, sino que se exige que éstos estén previamente preparados y trabajen unidos de una manera coordinada y eficiente.  Es acá que la tecnología juega un papel fundamental antes, durante y después de la atención de la emergencia. 

En medio de una emergencia si hay un recurso imprescindible es la comunicación. El radio es la tecnología ideal para asegurar que los socorristas puedan comunicarse desde el mismo lugar de operaciones y de ocurrencia de la emergencia, inclusive en zonas donde no existe cobertura de telefonía celular. Con aplicaciones de gran valor para el rescate como supresión de oído, eliminando el ruido ambiente en entornos difíciles.

Por su parte, existen también repetidores tácticos y portátiles, que permiten llevar internet donde se requiere, para mejorar y brindar una cobertura extendida en áreas de muy amplia cobertura y/o específicas como edificios, túneles, estadios o cualquier lugar controlado. Estos dispositivos son más robustos y generalmente tienen una mayor capacidad de potencia, para permitir la comunicación en largas distancia


Compartir en