Santiago de Cali, 11 de octubre de 2024
Convertir a Cali en la Capital Pacífica de Colombia es el propósito de la Administración liderada por el alcalde Alejandro Eder, y con pequeños o grandes aportes, todos los caleños son partícipes de este proceso. Por esto, la Alcaldía de Cali, en conjunto con la Fundación Scholas Occurrentes invita a la ciudadanía a convertirse en voluntarios del proyecto ‘Modelo pedagógico para la reconciliación’, que busca fortalecer la resolución de conflictos entre jóvenes de la capital del Valle.
¿Cuáles son los requisitos para ser un voluntario?
La invitación es para aquellas personas egresadas o que se encuentran cursando los últimos semestres de carreras humanísticas, sociales o ambientales. Los interesados se deberán inscribir en el enlace https://acortar.link/0jWFqJ y asistir a talleres de formación, que irán entre el 13 y el 17 de octubre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Universidad Minuto de Dios, sede San Fernando.
Después de este proceso, la teoría será llevada a la práctica con los estudiantes de colegios públicos y privados de Cali, los días 18, 21, 22, 23, 24 y 25 de octubre.
Además, los participantes recibirán un diploma que certifica su participación en este proyecto transformador, donde se formarán en una metodología innovadora para facilitar grupos de jóvenes de 15 a 17 años, guiándolos a través de experiencias significativas que combinan juego, arte y pensamiento crítico.
¿Por qué ser voluntario?
Unirte a este proyecto no solo te permitirá ayudar, sino que también será una valiosa experiencia de aprendizaje y crecimiento personal. Te convertirás en un facilitador que inspira a los jóvenes de Cali y ayudarás a construir una mejor sociedad.



