La alta funcionaria se ha visto inmersa en varias polémicas.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, definitivamente es una de las inamovibles del gabinete del presidente Gustavo Petro. En varias ocasiones, la ministra Vélez le ha causado problemas al Gobierno con sus salidas en falso, especialmente por sus pronunciamientos sobre la transición energética.
Además, en 11 meses de gestión, la ministra ha tenido que enfrentar dos debates de moción de censura, especialmente por la preocupación de que las finanzas del país se vean afectadas por la ambiciosa transición energética que plantea.
No obstante, a pesar de que se han hecho dos remezones ministeriales, el presidente Petro la ha mantenido en el cargo, lo que revela su confianza en ella.
Confianza extendida
Al parecer la confianza no solo es hacia ella, sino a quien sería su esposo, el cineasta holandés Sjoerd van Grootheest, quien en los últimos días recibió un contrato con el Fondo Colombia en Paz, para liderar estrategias de comunicación sobre sustitución de cultivos ilícitos en Colombia. El contrato fue firmado por un total de 128′770.000 pesos, que se pagarán en 10′730.000 pesos mensuales.
Sjoerd van Grootheest es reconocido por sus documentales relacionados con el conflicto colombiano. De hecho, hace un par de años realizó, junto a la hoy ministra Irene Vélez, un documental denominado Bajo fuego.
En 2022, cuando publicó su declaración de conflictos de interés, formato obligatorio para los funcionarios del Estado, Vélez relacionó a Sjoerd van Grootheest como su esposo y en varias publicaciones de redes sociales y videos en YouTube aparece junto al documentalista hablando sobre productos audiovisuales que han hecho juntos.
Errores de digitación
Sin embargo, en la declaración de bienes y conflictos de interés publicada hace apenas 15 días, el 22 de junio pasado, que es lo que ordena la ley, Vélez modificó el formulario y aparece que no tiene esposo y las casillas en las que antes estaban los datos de Sjoerd van Grootheest ahora aparecen en blanco.
Frente a este tema, Vélez manifestó que “no hay ninguna irregularidad, ilegalidad o conflicto de intereses en cuanto al proceso contractual y actividades que adelanta mi esposo”. Igualmente explicó que en cuanto al documento de bienes y conflictos de interés “hubo un error de digitación”, pero “el documento ya fue corregido” y ahora nuevamente aparece relacionado su esposo.
Lo más llamativo del caso es que la minuta del contrato que firmó el cineasta holandés con el Fondo Colombia en Paz aparece como aprobado el 6 de junio de este año y el cambio en la declaración de bienes y conflictos de interés de Vélez fue el 22 de junio. Este no sería el único caso de altos funcionarios cercanos a Petro que tiene a sus familiares recibiendo contratos. Julián Caicedo Cano, pareja del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, con un cargo en el Invías y, a la vez, con un contrato de prestación de servicios en Medellín
