Esperanza y reactivación económica

Más de 500 víctimas del conflicto armado en el Huila serán beneficiadas con proyectos productivos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El enlace departamental de víctimas, Javier Mora Duque, anunció el lanzamiento de un programa de fortalecimiento económico que marca un precedente en la atención a la población víctima en el departamento del Huila. La iniciativa, que impactará a más de 500 personas en distintos municipios, contempla la entrega de unidades productivas valoradas en 5 millones de pesos cada una, destinadas a generar ingresos sostenibles y promover la inclusión social.

El proyecto es financiado a través de una bolsa de recursos que supera los 3.000 millones de pesos, aportados de manera conjunta por las administraciones municipales, la Oficina de Atención a Víctimas del Huila y la Secretaría de Agricultura Departamental. Según Mora Duque, esta articulación institucional demuestra que cuando hay voluntad política y compromiso social, es posible transformar realidades profundamente marcadas por la violencia.

Una de las principales innovaciones del programa es su enfoque mixto, que combina líneas productivas urbanas y rurales. En las zonas urbanas se apoyarán iniciativas como confecciones, salones de belleza, carpinterías, talleres de mecánica y transformación de alimentos; mientras que en el área rural se impulsarán proyectos agrícolas de café, cacao, aguacate y cría de animales menores.

“El objetivo no es entregar ayudas pasajeras, sino herramientas para construir autonomía económica real. Queremos que las víctimas puedan sostenerse con su propio trabajo y dignificar sus vidas”, explicó Mora Duque.

Reconstrucción

La estrategia busca consolidarse como un modelo de reparación integral y desarrollo territorial, donde las víctimas dejan de ser vistas solo como beneficiarias de programas sociales para convertirse en actores productivos del crecimiento regional.

De acuerdo con las proyecciones de la Oficina de Atención a Víctimas, la implementación de los proyectos iniciará en noviembre y se espera que en el primer semestre de 2026 ya se evidencien resultados tangibles en generación de empleo y autosostenibilidad económica.

“El Huila está demostrando que la paz también se construye desde la economía local, desde las manos de quienes un día perdieron todo y hoy vuelven a levantarse”, concluyó Mora Duque.

Este esfuerzo, además de dinamizar la economía departamental, reafirma el compromiso de las instituciones con la reparación efectiva y la justicia social, garantizando que las víctimas del conflicto encuentren en el emprendimiento un nuevo camino hacia la esperanza y la estabilidad.


Compartir en