ESPERANZA PARA EL CAMPO  

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Juan Harman lideró la audiencia pública para beneficiar a los líderes sociales e indígenas.

En Chaparral, Tolima, avanza un proyecto histórico: la constitución de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) que abarcará más de 70.000 hectáreas. La iniciativa, liderada por el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman, prioriza la producción agrícola sobre otras actividades como la minería o la deforestación, marcando un nuevo horizonte para las comunidades rurales de esta región.

La audiencia pública se llevó a cabo con la participación de campesinos, líderes sociales e indígenas, quienes respaldaron la propuesta. Chaparral, conocido por haber sido epicentro del conflicto armado, vivió décadas de violencia, desplazamiento y abandono estatal. Hoy, este proceso busca reparar el tejido social, garantizar la permanencia en el territorio y fortalecer la soberanía alimentaria.

Durante la audiencia, Harman recordó la resistencia de los pobladores del Cañón de Las Hermosas y destacó la calidad de productos como café, cacao y panela. Tras más de una década de estudios y recorridos territoriales, la ANT consolidó el Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC, herramienta clave para avanzar hacia un futuro con más oportunidades.

Para líderes como Jerónimo Guzmán, indígena del resguardo San Antonio de Calarma, este paso representa la materialización de un sueño que durante generaciones defendieron sus comunidades. “Necesitamos que el campo brille, que nuestros cultivos lleguen al comercio y que la comunidad conserve su autonomía”, expresó con orgullo.

Las ZRC, creadas por la Ley 160 de 1994, son áreas que buscan proteger la vocación agrícola y cultural de territorios rurales. En ellas, se prioriza la economía campesina, se fomenta la formalización de tierras y se promueve la conservación ambiental. Además, se prohíben proyectos mineros, petroleros y monocultivos que atenten contra el equilibrio social y ecológico.

“Las ZRC son una garantía para la vida campesina. Lejos de ser una amenaza, representan la oportunidad de construir paz desde el campo”, aseguró Harman, enfatizando que ningún campesino debe estar condenado a la pobreza.


Compartir en