Juan Manuel Aguirre, especialista.
El uso cada vez más temprano y prolongado de dispositivos tecnológicos por parte de niños y adolescentes ha generado un aumento preocupante de la miopía en esta población.
Causas
Según el optómetra Juan Manuel Aguirre, la miopía causa que los ojos tengan que esforzarse más para ver de lejos, ya que el ojo es más largo de lo normal y la retina está más atrás de lo habitual, lo que provoca visión borrosa a distancia. Para prevenir la miopía y otras enfermedades visuales en los niños, el especialista recomienda actividades al aire libre de al menos 90 minutos a 2 horas diarias, ya que la exposición a la luz natural puede prevenir la aparición de miopías. Además, sugiere limitar la lectura prolongada y de cerca, proponiendo la regla del 20-20-20, cada 20 minutos de actividad, descansar 20 segundos mirando más allá de 20 minutos.
Prevención
En cuanto al uso de dispositivos electrónicos, Aguirre ofrece recomendaciones específicas según la edad de los niños. Menores de 2 años: no exponerlos a pantallas de celular o tabletas, entre 2 y 5 años, máximo 60 a 90 minutos diarios de uso, menores de 10 años limitar la exposición y evitar que sea prolongada y mayores de 10 años utilizar gafas de protección que bloqueen la luz azul y que estén formuladas adecuadamente. Además de la prevención, es importante detectar a tiempo cualquier problema visual en los niños. Aguirre recomienda realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si se detectan signos como entrecerrar los ojos, acercarse demasiado a los objetos o frotarse los ojos con frecuencia. La concienciación sobre el cuidado de la vista desde la infancia es fundamental para evitar problemas visuales graves en el futuro.




