
La empresa con sede en Ámsterdam exigía a los hoteles españoles condiciones que estaban en contra de la libre competencia. El regulador español de los mercados ha impuesto la sanción más severa hasta ahora.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España ha sancionado al buscador turístico Booking con una multa de 413,24 millones de euros por abuso de posición de dominio en los últimos cinco años. Esto se debe a que sus cláusulas generan un «desequilibrio injusto» en la relación comercial con los hoteles ubicados en España. Un vocero de la CNMC informó a la AFP que esta es la sanción más costosa impuesta hasta el momento por la institución.
La Comisión de Competencia ha informado que las prácticas abusivas han tenido un impacto negativo en los hoteles y otras agencias de viajes en línea que compiten con la plataforma de reformas de turismo. Según la Comisión, las prácticas abusivas han impedido a otras agencias de viajes en línea entrar en el mercado o crecer. La institución le impuso dos sanciones de 206,6 millones de euros, una por condiciones injustas aplicadas a hoteles y otra por limitaciones aplicadas a otras agencias de viajes.
Durante el período investigado, la cuota de reservas en España osciló entre el 70 % y el 90 %. En 2021, la Asociación Española de Directores de Hoteles y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid presentaron una denuncia contra la empresa por abuso de posición de dominio. En octubre de 2022, la CNMC inició un expediente sancionador que establece que la empresa con sede en Ámsterdam abusó de su posición de dominio al imponer condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España.
En particular, se trata de una cláusula de precios que prohíbe a los hoteles ofrecer habitaciones en sus propias plataformas por debajo del precio de la plataforma neerlandesa. Además, la plataforma se reserva el derecho a reducir unilateralmente el precio de los establecimientos a través de la web o aplicación de Booking. También establece que las empresas españolas no pueden recurrir a los tribunales españoles, sino a los de Países Bajos, lo que resulta en costos de litigación «injustos».
En febrero, dos semanas después de la entrada en vigor de la ley europea de mercados digitales, la propia plataforma de reservas hoteleras había anunciado la apertura de esta investigación. Al cuestionar la legitimidad de la CNMC para imponer la sanción, debido a la ley europea que se aplica a nivel del bloque, Booking indicó que recurriría si se confirmaba.




