El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiteró la postura crítica de España frente a la situación en Gaza y señaló que la reciente tregua alcanzada entre Israel y Hamás no debe traducirse en impunidad. En declaraciones a la radio Cadena Ser, Sánchez afirmó que “la paz no puede significar el olvido” y que quienes han sido “actores principales del genocidio” en Gaza deberán responder ante la justicia internacional.
Al ser preguntado directamente por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el mandatario socialista consideró que no puede descartarse que deba ser procesado, insistiendo en que no puede haber impunidad frente a crímenes de esta magnitud.
España ha adoptado una de las posiciones más críticas dentro de la Unión Europea sobre la actuación israelí. En septiembre, el Gobierno anunció que la Fiscalía española investigará graves violaciones de derechos humanos en Gaza con el fin de cooperar con la Corte Penal Internacional (CPI). En ese marco, el fiscal de la CPI ya emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, acusados de crímenes de lesa humanidad y de guerra.
Además, España se sumó al proceso iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —jurisdicción distinta a la CPI—, en el que se acusa formalmente a Israel de cometer genocidio en Gaza. Con ello, el gobierno español refuerza su respaldo a mecanismos judiciales multilaterales para sancionar los abusos cometidos durante el conflicto.
Sánchez también confirmó que España mantendrá el embargo de armas hacia Israel, aprobado previamente, hasta que exista un proceso real de consolidación de la paz. De igual forma, no descartó que España pueda participar en una misión internacional de paz en Gaza, con el objetivo de garantizar la protección de la población civil y acompañar la implementación de un alto al fuego duradero.
La posición del gobierno español busca equilibrar el apoyo a una solución pacífica con la exigencia de responsabilidad penal contra los responsables de crímenes internacionales, reforzando la idea de que no puede haber paz sostenible si se mantiene la impunidad.




