España actualiza su reglamento de extranjería

España actualiza su reglamento de extranjería
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

España actualiza su reglamento de extranjería

España ha dado un paso clave en materia migratoria con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, que se aplica desde el 20 de mayo de 2025. A través del Real Decreto 1155/2024, el Gobierno busca agilizar los trámites, reforzar los derechos de las personas migrantes y responder a las necesidades actuales del mercado laboral.

Con esta reforma, el Ejecutivo apuesta por un modelo más claro y accesible, que mejora la seguridad jurídica y fomenta la integración social y laboral.

Procesos más ágiles y renovaciones más largas

Uno de los principales cambios es la simplificación administrativa. Todas las autorizaciones iniciales pasan a tener una duración de un año, mientras que las renovaciones serán de cuatro años. Esta medida elimina duplicidades y reduce la carga burocrática para las personas extranjeras y las empresas que las contratan.

Nuevas vías de regularización por arraigo

El reglamento introduce cinco modalidades de arraigo que facilitan la regularización de quienes ya residen en España en situación irregular:

  • Arraigo social, para quienes llevan dos años en el país y tienen vínculos familiares o un informe de integración.
  • Arraigo sociolaboral, que requiere un contrato laboral de al menos 20 horas semanales.
  • Arraigo socioformativo, pensado para quienes estudian y se capacitan en profesiones demandadas.
  • Arraigo familiar, con permisos de cinco años para padres o tutores de menores españoles o comunitarios.
  • Arraigo de segunda oportunidad, destinado a quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años, sin causas graves.

Estas nuevas figuras buscan dar estabilidad legal a muchas personas que ya forman parte activa de la sociedad.

Visados y permisos con mayor flexibilidad

Otra de las novedades es la reorganización de los visados en cuatro tipos: tránsito, corta duración, larga duración y búsqueda de empleo. Este último se amplía hasta los 12 meses, permitiendo buscar trabajo en España con residencia legal.

Además, los estudiantes extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales y cursar parte de sus estudios de forma online, una medida que responde a las nuevas formas de formación.

Cambios en la reagrupación familiar

La reforma también modifica los criterios para la reagrupación familiar. Se unifican los permisos de arraigo familiar y comunitario en una nueva autorización para familiares de ciudadanos españoles, que incluye a la familia extensa que dependa económicamente.

Se amplía la edad máxima para reagrupar hijos hasta los 26 años, y se flexibilizan los requisitos para traer a padres mayores de 80 años.

Régimen transitorio para solicitantes de asilo

Durante el primer año de aplicación, se establece un régimen transitorio para solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada antes del 20 de marzo de 2025. Si cumplen ciertos requisitos, podrán optar por regularizarse a través de alguna de las nuevas vías de arraigo.

Con estas modificaciones, España se adapta a un nuevo contexto migratorio, fortaleciendo su compromiso con la integración, los derechos humanos y las necesidades económicas del país.


Compartir en

Te Puede Interesar