El espacio tenía como objetivo consolidar una estrategia que les permita obtener valor agregado a través de la formación en diferentes disciplinas. Lo anterior hace parte de una estrategia que lograron algunos de los líderes de esta zona, quienes venían exigiendo al gobierno local la aplicación de proyectos para los jóvenes y emprendedores.
La iniciativa surgió desde el programa de Ciencia, Tecnología e Innovación que será el que se encargará de formar a esta población en contabilidad, para aumentar las ventas en sus negocios, mediante la utilización de pagos por medio electrónico como Nequi y Daviplata.
“Hicimos una articulación con Comuntiendas, de la Comuna 9, para llevar a cabo capacitaciones en transformación y márketing digital a los habitantes y emprendimientos como tiendas, restaurantes, cafeterías, peluquerías, ebanisterías, es decir todo tipo de establecimientos comerciales”, expresó Liliana Soto, coordinadora.
Milena Marroquín, residente en esa zona de la capital, se mostró satisfecha a la expectativa, pues manifiesta que se requiere que más iniciativas lleguen hasta estos sectores populares. “Esto es bueno porque aunque usted no lo crea acá también se mueve el comercio, la gente trata de montar sus negocitos y uno ve cómo ellos aprenden cosas nuevas. Lo importante también es que esta no sea la única manera de verlos por acá, requerimos que estén constantemente ayudándonos, y que se pueda también escuchar a los jóvenes que tanto necesitan cambiar el camino del mal”, finalizó.




