Espacio público «Una responsabilidad compartida»

La ocupación ilegal de espacios públicos, en gran parte debido al desconocimiento, a educar sobre las normativas vigentes es el camino.
Espacio público _Una responsabilidad compartida_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A lo largo del año, la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales han trabajado conjuntamente para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado y uso responsable del Espacio público. Como parte de esta iniciativa educativa, uno de los pilares fundamentales es destacar la relevancia de conocer y respetar las normativas vigentes que protegen y preservan estos espacios.

Por otro lado, uno de los medios que la Secretaría ha empleado para llevar a cabo un efectivo programa de sensibilización es la implementación de veedores. Estos tienen la tarea de educar a la comunidad sobre las normativas vigentes y fomentar el respeto por los espacios públicos. Además, en el desempeño de sus funciones, los veedores subrayan que la ocupación ilegal de estos espacios a menudo se debe al desconocimiento de los artículos 139 y 140 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC).

Espacio público del centro se transforma con el 'Piloto 21 días'

Siga leyendo:

¿De que tratan los artículos del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC)?

El artículo 139 del CNSCC: define el Espacio público como un conjunto de bienes destinados a satisfacer necesidades colectivas, incluyendo parques, plazas y áreas de recreación. Estos espacios son esenciales para el bienestar comunitario y su preservación es responsabilidad de todas y todos.

El artículo 140 del CNSCC: describe como una conducta contraria a la convivencia y que contrarios al cuidado e integridad del Espacio público “Consumir, portar, distribuir, ofrecer o comercializar sustancias psicoactivas, inclusive la dosis personal, en el perímetro de centros educativos; además al interior de centros deportivos, y en parques. También, corresponderá a la Asamblea o Consejo de Administración regular la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en determinadas áreas de las zonas comunes en conjuntos residenciales o las unidades de propiedad horizontal de propiedades horizontales, en los términos de la Ley 675 de 2001”

Área Espacio Público

Temas de interés:

¿Cómo prevenir estas ocupaciones  ilegales y sensibilizar a la ciudadanía?

El mensaje de la Secretaría de Gobierno, «busca prevenir nuevas ocupaciones ilegales y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de no apoyar actividades que infrinjan estas normas. La educación es fundamental para promover una cultura de respeto hacia el espacio público, destacando las consecuencias legales de su ocupación ilegal, que incluyen multas significativas por acciones como»  

  • Omisión del mantenimiento de áreas públicas.  
  •  Construcción no autorizada en espacios públicos.  
  • Daños al mobiliario urbano.  
  • Ocupación ilegal de espacios públicos.  
  • Uso indebido de bienes fiscales o de uso público.  

Compartir en