Este escenario fue presidido por la concejal Lourdes Mateus, quien explicaba que este proceso debe ser deliberativo y que debe contar con la participación de toda la sociedad neivana, ya que en otras ocasiones se realizaba sin que los huilenses pudieran conocer los detalles de los POT.
Es importante precisar que en la ciudad tiene un POT desde hace más de 20 años, con una actualización que se logró sacar adelante en el año 2009. La importancia del mismo radica en que un POT es, en el ámbito del urbanismo colombiano, un instrumento técnico que poseen los municipios del país para planificar y ordenar su territorio, lo que permitirá en el caso de la capital del Huila avanzar en la consolidación de estrategias de crecimiento.
“Esperamos impulsar la participación ciudadana y llevar las propuestas de los sectores sociales a la discusión y aprobación de este documento estratégico para la ciudad y así incidir en la ciudad que merecemos y soñamos”, expresó la representante.
Durante la jornada se realizaron mesas de discusión en la que se pudieron escuchar las diferentes ideas que desde los sectores económicos y sociales existen. Posteriormente se realizó un espacio de discusión en el que entre todos fueron planteando unas líneas generales que serán llevadas al cabildo y presentadas a la Administración, para que tenga en cuenta el sentir de la comunidad y de esa manera se construya un documento que sirva para que todos puedan tener garantías.




