La senadora del Pacto Histórico impulsa proyectos que promueven la sostenibilidad y rechazan la violencia cultural.
Compromiso con el cambio climático
En una reciente visita al Huila, la senadora Esmeralda Hernández reafirmó su liderazgo en temas ambientales y de protección animal. Durante una entrevista en el icónico monumento La Gaitana, Hernández destacó la urgencia de replantear la relación con la naturaleza frente a la crisis climática, que ha causado desbordamientos, sequías y escasez de agua en diferentes regiones del país.

“Es nuestra responsabilidad proteger los recursos naturales, los ríos y humedales, y trabajar por un cambio en nuestra interacción con el medio ambiente”, afirmó, alineándose con las políticas del presidente Gustavo Petro.
Ley “No Más Ole”: una transformación histórica
La senadora destacó el impacto de su primer gran logro legislativo: la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia. Esta legislación, la primera de su tipo a nivel mundial en casi un siglo, busca eliminar una práctica que considera cruel y violenta. Actualmente, la ley está en revisión por la Corte Constitucional, pero su aprobación por el Congreso y sanción presidencial marcan un hito en la historia del país.
“La tauromaquia es cultura, pero debemos replantearnos qué tipo de cultura queremos perpetuar. No podemos naturalizar la violencia en un país que busca construir la paz”, enfatizó Hernández.
Reconversión económica y cultural
La ley contempla un período de transición de tres años para reconvertir las plazas de toros en espacios dedicados a actividades artísticas, deportivas y culturales. Asimismo, incluye programas de reconversión económica para los trabajadores del sector taurino.
En colaboración con el Ministerio de Cultura y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), se busca que estas iniciativas no solo preserven la identidad cultural de las regiones, sino que también impulsen la economía local de manera sostenible.
Controversias y reflexiones culturales
Aunque la ley ha generado debates sobre la interrupción de una práctica cultural tradicional, Hernández defendió su postura argumentando que es momento de avanzar hacia una cultura de paz. “La tauromaquia perpetúa una cultura de la violencia. En territorios marcados por la guerra, debemos priorizar la reconciliación y la protección de la vida”, expresó.
Un modelo para las regiones
El impacto de estas medidas se extiende al Huila, un departamento con tradición taurina, pero que ahora tiene la oportunidad de liderar la transición hacia modelos culturales más inclusivos y sostenibles. Hernández subrayó que la implementación exitosa de esta ley en los municipios huilenses puede servir como ejemplo para otras regiones del país.
Con su liderazgo, la senadora Esmeralda Hernández reafirma su compromiso con un país que priorice la vida, la paz y la sostenibilidad.




