Esfuerzos en garantía a comunidades caucanas

comunidades indigenas cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la Mesa de Coordinación Interjurisdiccional del Cauca, la Fiscalía General de la Nación y autoridades de la Jurisdicción Especial Indígena firmaron un importante protocolo para implementar el Mecanismo de Búsqueda Urgente – MBU. Esta herramienta permitirá a las autoridades indígenas activar directamente la búsqueda de personas desaparecidas en sus territorios, una necesidad urgente en comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado.

La iniciativa

El MBU no solo facilitará la localización de personas desaparecidas, sino que también contribuirá a prevenir el reclutamiento ilegal de jóvenes por parte de grupos armados. Esta iniciativa se presenta como una respuesta integral a los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas del Cauca, quienes han sido históricamente vulnerables a estas problemáticas.

Significativo

La firma del protocolo se considera un avance significativo para la Mesa de Coordinación Interjurisdiccional, la cual sirve como modelo de colaboración entre las justicias ordinaria e indígena en Colombia. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que las comunidades tengan acceso a una justicia eficaz y adaptada a sus realidades, promoviendo así el respeto por sus derechos y tradiciones.

Entidades

En la ceremonia de firma participaron el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, y representantes de 11 pueblos indígenas del Cauca, junto con delegados de diversas entidades, tanto locales como internacionales. Entre ellos se encontraban la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, y el Programa Justicia Inclusiva de USAID, lo que subraya el compromiso conjunto de múltiples actores por mejorar la seguridad y el bienestar de estas comunidades.


Compartir en