La entidad desmintió versiones sobre presuntas irregularidades y explicó las razones del retraso en las obras del nuevo Hospital de Primer Nivel
La ESE Manuel Castro Tovar emitió un comunicado oficial aclarando que es falsa la afirmación sobre una supuesta visita de entes como la Fiscalía, Procuraduría o Supersalud a la obra del Hospital de Primer Nivel de Pitalito con fines investigativos. La entidad señaló que desde 2024 ha entregado toda la trazabilidad del proceso a la Contraloría General y ha cumplido con la entrega de información a las autoridades de salud.
Factores externos y topografía
La construcción ha enfrentado dificultades propias de obras públicas, incluyendo condiciones climáticas adversas, cierre de la planta de sacrificio animal, y reubicación voluntaria de familias, lo que ha generado retrasos. Además, se encontraron tanques subterráneos y condiciones topográficas complejas que demandaron trabajos técnicos adicionales durante seis meses.
Recursos, cronograma y pagos
El proyecto, con un valor asignado de 35.700 millones de pesos, tuvo una modificación en su plazo inicial de construcción: pasó de 22 a 14 meses, por decisión del ente departamental de salud. A la fecha, se ha ejecutado el 32% de la obra y se ha desembolsado un 27% del presupuesto al contratista.
Urgencias, en fase posterior
Aunque el hospital incluye una sala de urgencias en sus planos, esta no fue incluida en el proceso actual por decisión de la Secretaría de Salud Departamental. Será habilitada una vez finalice la construcción general.
La gerente Oriana Sofía Peña Mazabel reafirmó el compromiso institucional con la transparencia y entrega de información clara a la ciudadanía.




