‘ESCUELA DE HÉROES’ EN IBAGUÉ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La proyección empresarial, el desarrollo y el liderazgo son los pilares fundamentales.

Ibagué, la capital del Tolima, fue escenario de la apertura oficial de la ‘Escuela de Héroes y Heroínas’, un ambicioso proyecto impulsado por el Ministerio del Interior a través de la convocatoria nacional de Democracia y Participación Ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo principal beneficiar a 90 jóvenes de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, con edades entre los 14 y 17 años, brindándoles herramientas clave para el desarrollo de competencias en liderazgo juvenil, emprendimiento empresarial y participación activa en los asuntos ciudadanos. Gracias al apoyo decidido de Walter Duarte, destacado líder juvenil del Tolima, este programa busca empoderar a los jóvenes de la ciudad y prepararlos para asumir roles más activos y transformadores en sus comunidades. 

Eduardo Espinosa Palacios, personero municipal de Ibagué, elogió la apertura de estos espacios que permiten la proyección de los jóvenes de la ciudad y contribuyen a la transformación de los próximos líderes del departamento. Espinosa Palacios, Personero Municipal de Ibagué para el periodo 2024-2028, ocupó el primer puesto en un concurso de méritos que ha sido considerado, en los últimos años, un proceso tortuoso y cuestionado. Su compromiso con la juventud se ha manifestado en su constante apoyo a iniciativas como la ‘Escuela de Héroes y Heroínas’, incentivando el desarrollo de proyectos que empoderan a los jóvenes y fomentan su participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Los jóvenes del Colegio Carlos Lleras Restrepo expresaron su agradecimiento por la iniciativa que promueve nuevos espacios para los estudiantes, destacando la importancia de estas oportunidades para su desarrollo. Sin embargo, también manifestaron sus inconformidades tanto con la institución como con el barrio. Maicol Stiven Fontalvo Fierro y Mariana Olaya reflejaron su descontento en relación con la falta de libre expresión dentro de la institución, lo que consideran un obstáculo para su crecimiento personal y académico. Por su parte, Santiago Galindo, un destacado estudiante, relató la carencia de espacios deportivos adecuados, lo que limita las actividades recreativas y el bienestar de los jóvenes. A pesar de estas preocupaciones, Galindo agradeció la oportunidad brindada por la ‘Escuela de Héroes y Heroínas’ y la vocación de estos espacios, que son parte de la Fundación Impulsa Futuro en Ibagué, lo que les permitirá desarrollar sus habilidades y participar activamente en la comunidad. 




Compartir en

Te Puede Interesar