Los funcionarios de la Oficina Asesora de Planeación del municipio de El Cerrito, centro del Valle del Cauca, adelantan jornadas maratónicas en los11 corregimientos que componen la localidad, en donde vienen adelantando la inscripción y actualización de la encuesta del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén.
Las acciones focalizadas han llegado a, por lo menos, 500 residentes que desconocían como funcionaba el proceso. «Este es un trabajo en dos sentidos, el primero de pedagogía y el segundo de práctica, en donde las personas adelantan los proceso para quedar inscritos e iniciar los procedimientos para ser potenciales beneficiarios de los programas. Aunque es importante recordar que esos beneficios se otorgan basados en los puntajes, por eso lo primero es explicarle bien a las habitantes como es el funcionamiento establecido en la ley», explicó Giovanni Beltrami, secretario de Planeación Municipal.
En ese sentido, Arles Tobón, alcalde de El Cerrito, reseñó que este proceso de sisbenización es uno de los aspectos de mayor impacto en su administración, teniendo en cuenta que esta caracterización es una aproximación a la realidad social de la localidad.
«El objetivo de este tipo de procesos es acercarse a las necesidades de la población y de esta manera poder gestionar y ejecutar recursos en acciones que los beneficien», puntualizó el burgomaestre.
Finalmente, desde la administración municipal informaron que continuarán las jornadas del ‘Escuadrón Sisbén’, el cual en las dos últimas semanas sensibilizó a residentes de corregimientos como El Castillo, Santa Elena y El Placer.
Las acciones focalizadas han llegado a, por lo menos, 500 residentes que desconocían como funcionaba el proceso. «Este es un trabajo en dos sentidos, el primero de pedagogía y el segundo de práctica, en donde las personas adelantan los proceso para quedar inscritos e iniciar los procedimientos para ser potenciales beneficiarios de los programas. Aunque es importante recordar que esos beneficios se otorgan basados en los puntajes, por eso lo primero es explicarle bien a las habitantes como es el funcionamiento establecido en la ley», explicó Giovanni Beltrami, secretario de Planeación Municipal.
En ese sentido, Arles Tobón, alcalde de El Cerrito, reseñó que este proceso de sisbenización es uno de los aspectos de mayor impacto en su administración, teniendo en cuenta que esta caracterización es una aproximación a la realidad social de la localidad.
«El objetivo de este tipo de procesos es acercarse a las necesidades de la población y de esta manera poder gestionar y ejecutar recursos en acciones que los beneficien», puntualizó el burgomaestre.
Finalmente, desde la administración municipal informaron que continuarán las jornadas del ‘Escuadrón Sisbén’, el cual en las dos últimas semanas sensibilizó a residentes de corregimientos como El Castillo, Santa Elena y El Placer.
6




