Escenario geopolítico presiona la TRM

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El movimiento, que refleja un incremento sostenido en la aversión global al riesgo, responde a factores externos y marca un nuevo capítulo en la presión sobre las monedas emergentes.

Según Alejandro Guerrero, asociado senior de Divisas en Credicorp Capital, la escalada en el precio del dólar no obedece a elementos internos del país, sino que está en línea con un castigo generalizado a los activos riesgosos a nivel internacional.

“Colombia incluso viene aguantando mejor frente a otras monedas de la región como el real brasileño y el peso mexicano. El mercado ha reaccionado con inquietud ante un escenario geopolítico cada vez más tenso.

Desde una perspectiva técnica, Credicorp Capital observa que el par USD/COP podría continuar presionado al alza si persiste el ruido geopolítico.

Niveles como $4.240 y $4.200 se destacan como zonas de soporte para eventuales compras en el corto plazo, mientras que hacia arriba se vigilan techos clave como los $4.300, ya alcanzado momentáneamente hoy, y objetivos más ambiciosos como $4.350 y $4.430 en el mediano plazo.

“El contexto técnico y fundamental nos lleva a mantener un sesgo alcista mientras sigan activos estos riesgos. Si el conflicto comercial se agrava, es probable que veamos una mayor demanda por dólares y un castigo más profundo sobre las monedas emergentes. Si por el contrario hay señales de distensión, podríamos ver retrocesos, pero de momento el escenario sigue siendo de presión”, concluyó el experto.


Compartir en

Te Puede Interesar