Escasez de Gasolina para Aviones Afecta el Transporte Aéreo en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 25 de agosto de 2024 — La escasez de gasolina para aviones está causando importantes trastornos en el transporte aéreo de Colombia. A medida que la crisis se profundiza, las aerolíneas nacionales y los vuelos internacionales están experimentando demoras y cancelaciones que afectan tanto a pasajeros como a la industria del turismo. Los inventarios de combustible de aviación Jet A1 se han agotado en los aeropuertos de Leticia, Montería y Bucaramanga, y en Bogotá los niveles están alcanzando un estado crítico.

Según la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (ATAC), las aerolíneas han tenido que reprogramar numerosos vuelos y limitar sus operaciones debido a la falta de gasolina. Esta situación ha llevado a una creciente preocupación entre los viajeros, quienes enfrentan largas esperas y cambios inesperados en sus itinerarios. Las aerolíneas han informado que están trabajando en colaboración con las autoridades para mitigar el impacto y encontrar soluciones a corto plazo.

La crisis de abastecimiento de combustibles para aviones, originada por una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el 16 de agosto, ha sido confirmada. Latam ha activado un plan de contingencia que incluye cargar combustible adicional fuera de Colombia para vuelos internacionales, ajustar procesos operacionales y monitorear el consumo de combustible. La industria aérea, junto con la IATA, Aerocivil, la Superintendencia de Transporte, el Ministerio de Minas y Energía, y Ecopetrol, está trabajando para mitigar la crisis y reducir el impacto en los pasajeros mientras se espera el suministro de combustible importado.

El Ministerio de Transporte ha declarado que está tomando medidas para abordar la crisis, incluyendo la búsqueda de proveedores internacionales y la implementación de un plan de emergencia para asegurar que las aerolíneas reciban el suministro necesario. Además, se están realizando esfuerzos para mejorar la capacidad de las refinerías locales y evitar que problemas similares ocurran en el futuro.

En medio de la crisis, el gobierno colombiano ha instado a los ciudadanos y a las empresas a mantener la calma y ha prometido una resolución rápida. No obstante, la situación ha suscitado preocupaciones sobre el impacto económico que podría tener en la industria del turismo y en la economía del país en general.

La escasez de gasolina para aviones también ha generado un debate sobre la necesidad de diversificar las fuentes de energía y fortalecer la infraestructura de suministros para evitar futuros problemas similares. Se espera que en las próximas semanas se realicen actualizaciones sobre la evolución de la situación y las medidas adicionales que se tomarán para garantizar la estabilidad del transporte aéreo en Colombia.


Compartir en