Escasez de cerveza en diciembre en Cundinamarca

Especialmente en ciudades pequeñas, se han presentado denuncias acerca del difícil acceso a la bebida embriagante, lo que ha generado un alza considerable en su valor comercial.
Andrés Barreto, Superintendente de Industria y Comercio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En plena temporada de fin de año, diferentes comerciantes y mercaderes han denunciado un alza en los precios de la cerveza, la cual es distribuida por la empresa Bavaria, pues estos han afirmado que, debido a la presunta escasez del producto, diferentes distribuidores han incrementado su costo, lo que incrementa inmediatamente el precio a los clientes. En este caso, la empresa en mención no ha realizado un comunicado oficial acerca que lo que podría estar pasando, alterando el futuro de las pequeñas y grandes tiendas o establecimiento que prácticamente viven de la venta de dicha bebida.

Afectaciones

Más que preocupación en la comunidad, las autoridades han confirmado que, debido a la escasez del producto, personas inescrupulosas estarían alterando el mismo para revenderlo a los establecimientos, adulterando su contenido y colocando en riesgo la integridad de los consumidores habituales. El último caso se registró el pasado 21 de noviembre cuando fueron aprehendidas 4080 botellas de cerveza de contrabando, pues quienes movilizaban esta mercancía no presentaron la   factura original que certificara el paso por las vías del Tolima y la movilización de un departamento a otro. El valor del producto incautado redondearía los diez mil millones de pesos, dinero que fue incautado por las autoridades junto con el producto ilegal.

Información

Los datos que suministran los distribuidores a los compradores es que por la crisis del transporte marítimo por escasez de contendores y la dificultad en el ingreso de mercancías, los costos se incrementaron de manera considerable, presionando cada vez los precios de la cerveza, sin embargo, los mercaderes han evidenciado que los distribuidores estarían vendiendo el producto a grandes compradores y estos los estarían revendiendo a precios más altos.

Las entidades

Desde la Superintendencia de Industria y Comercio aún no se han pronunciado al respecto, aún cuando diferentes comerciantes y mercaderes han presentado la denuncia formal, a lo que la comunidad hace un llamado a la entidad para que solucione dicha problemática, pues estaría afectando sobremanera el costo de la bebida embriagante a finales de año, época en la que más existe oferta y demanda. De igual forma, se espera que las autoridades viales tengan un mayor control ante los casos que se han presentado de transporte y venta de licor adulterado en los diferentes departamentos.


Compartir en