Escasez de 30 fármacos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

GALÁN ADVIERTE SOBRE DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS

La crisis del sistema de salud en Bogotá ha alcanzado un punto crítico con el desabastecimiento de al menos 30 medicamentos esenciales. El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, alertó sobre los riesgos que esta situación representa para miles de ciudadanos que dependen de estos insumos para tratar enfermedades crónicas y agudas.

Los hospitales, clínicas y farmacias han reportado dificultades en la distribución de fármacos fundamentales para el tratamiento de patologías como la hipertensión, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, infecciones y cáncer, entre otras. La escasez también afecta medicamentos utilizados en unidades de cuidados intensivos y tratamientos pediátricos, lo que ha incrementado la angustia de los pacientes y sus familias.

Pacientes afectados: largas filas y soluciones a medias

Desde hace semanas, las imágenes de largas filas en dispensarios y hospitales se han vuelto frecuentes. Decenas de personas esperan durante horas para recibir sus medicamentos, pero muchas de ellas terminan regresando a casa con las manos vacías. La angustia es mayor para quienes no pueden interrumpir sus tratamientos.

Sandra López, madre de un niño con epilepsia, relató su experiencia al recorrer varias farmacias de la EPS sin éxito. Sin su tratamiento, su hijo convulsiona y su familia se encuentra desesperada.

Muchos ciudadanos han optado por comprar los medicamentos en farmacias privadas, pero los precios elevados hacen que esta opción sea inviable para gran parte de la población. Otros, por falta de recursos, han tenido que suspender sus tratamientos, poniendo en riesgo su vida.

EPS y proveedores: la raíz del problema

El desabastecimiento de medicamentos en Bogotá y en otras partes del país no es un hecho aislado. Según expertos del sector salud, esta crisis se ha agudizado por problemas financieros y administrativos dentro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Uno de los factores principales es la deuda millonaria que algunas EPS tienen con los proveedores de medicamentos. Al no recibir los pagos a tiempo, las empresas encargadas de la distribución han reducido o suspendido el envío de fármacos a varias regiones, generando un efecto en cadena que ha llevado a la escasez actual.

Además, existen retrasos en la importación de ciertos medicamentos, ya que muchos de ellos provienen del exterior y la crisis logística global ha afectado su llegada al país. Esto, sumado a fallas en la planificación y distribución por parte de algunas EPS y la falta de control de las autoridades, ha generado un escenario crítico.

Los hospitales y el personal médico en alerta

La escasez no solo afecta a los pacientes, sino también a los profesionales de la salud, quienes enfrentan dificultades para tratar a sus pacientes de manera adecuada.

Médicos del Hospital de Kennedy han manifestado su frustración al no poder ofrecer el tratamiento necesario a quienes más lo necesitan. Aseguran que hacen lo posible con los recursos disponibles, pero la falta de medicamentos los limita y pone en riesgo la salud de los pacientes.

Los hospitales públicos han sido los más afectados, pues dependen de las EPS para la provisión de medicamentos y muchos de ellos ya reportan niveles críticos de abastecimiento. Las clínicas privadas, aunque cuentan con mayores recursos, también han reportado dificultades para conseguir ciertos fármacos especializados.

Ante este panorama, el alcalde Carlos Fernando Galán ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Superintendencia de Salud para tomar medidas inmediatas que garanticen el abastecimiento de medicamentos en Bogotá.

El mandatario exigió que las EPS cumplan con su obligación de pagar a los proveedores y garantizar el suministro oportuno de los medicamentos. Además, instó a la Superintendencia de Salud a tomar acciones contundentes contra las entidades que no estén cumpliendo con su responsabilidad. También solicitó al Ministerio de Salud que implemente estrategias para agilizar la importación de fármacos escasos y mejorar la distribución en la red hospitalaria.


Compartir en