Hasta la fecha se completan 4 semanas de incertidumbre en el campus.
Recientemente, estudiantes de la Universidad del Tolima (UT) alzaron su voz frente a los alarmantes casos de suicidios en el departamento, describiendo la situación como «negligente». La preocupación se intensificó tras la trágica muerte del joven Frank Felipe Díaz Mipaz, quien aparentemente tomó la decisión de acabar con su vida. Este trágico suceso desencadenó una serie de polémicas entre los universitarios, quienes acusaron a la universidad de no ofrecer el apoyo adecuado, ya que el joven había solicitado ayuda en repetidas ocasiones a los directivos sin recibir la asistencia necesaria.
Además de las críticas hacia la falta de apoyo institucional, el rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño, se encuentra presuntamente envuelto en investigaciones y denuncias por parte de los estudiantes. Estas acusaciones se centran en la presunta falta de acción y respuesta adecuada frente a las solicitudes de ayuda de los estudiantes, lo que ha exacerbado el descontento y la demanda de una revisión exhaustiva de los protocolos de salud mental en la institución.
IMPLICADOS
No obstante, los estudiantes aseguran que detrás de esta situación también están implicados otros posibles actores a quienes califican de «negligentes y clientelistas», quienes, según ellos, no han aportado recursos a la institución pública. Entre los señalados figuran Marcela Barragán Urrea, cercana a las directivas y profesora de Comunicación Social, así como Mario Ricardo López y Andrés Bedoya Cárdenas, entre otros presuntos «clanes políticos». Frente a esta crisis, se tomó la decisión de militarizar el campus, una medida que desató controversia entre funcionarios y estudiantes. En defensa de la institución, el rector Omar Mejía Patiño afirmó que no permitirá que estos actos «vandálicos» dañen el nombre de la universidad y anunció el inicio de clases virtuales, una decisión que hasta la fecha no ha sido bien recibida por los estudiantes.
Estudiantes denuncian que Omar Mejía Patiño, es un posible ‘títere’ político.
La Secretaría de Gobierno afirmó que la mayoría de la ciudadanía apoya la presencia de la Fuerza Pública en las afueras de la Universidad del Tolima. Edwuar Amaya, secretario de Gobierno, expresó «Hay algunos a quienes no les interesa, pero a la mayoría de los ciudadanos que respetamos el orden, la constitución y la ley, nos conviene».
A su vez, la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, subrayó su compromiso con la autonomía universitaria y rechazó la idea de militarizar la universidad. En un conversatorio con estudiantes, Matiz aseguró “Debe quedar claro, jamás entraré a militarizar la Universidad del Tolima”. La gobernadora reafirmó su respeto por la autonomía de la institución y destacó el apoyo del Gobierno Departamental a la universidad mediante una significativa transferencia de recursos, en pro de la gratuidad educativa, la investigación, la ciencia y la innovación.



