Escándalo en Tunja: acusaciones de acoso laboral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Denuncia de acoso laboral en la Alcaldía de Tunja genera controversia y
debate.

Cielo Magaly Sepúlveda Figueroa, empleada de la Alcaldía de Tunja, ha interpuesto una
seria denuncia por acoso laboral ante la Procuraduría General de la Nación, apuntando
directamente al alcalde Mikhail Krasnov y a varias altas funcionarias municipales.
Según su testimonio, el conflicto comenzó luego de expresar preocupaciones legítimas
sobre la falta de recursos y condiciones inadecuadas en la Unidad de Gestión de Cobro
Coactivo.
¿Injusticias?
Sepúlveda alega haber sufrido represalias inmediatas, incluyendo su reubicación súbita
en la Oficina Jurídica y cambios no autorizados en su antigua unidad de trabajo. En su
queja formal, menciona haber sido objeto de hostigamiento por parte de colegas de
otras oficinas, quienes, según ella, han intentado desacreditarla injustamente.
Liliana Melo Serrato, directora del Departamento Administrativo de Gestión de Bienes,
Servicios y Función Pública, ha negado las acusaciones de persecución laboral,
subrayando que el asunto está siendo tratado con seriedad a través del Comité de
Convivencia Laboral de la alcaldía. Melo explicó que la reubicación de Sepúlveda forma
parte de una reorganización interna más amplia destinada a optimizar el servicio
público, argumentando la necesidad de ajustar la carga laboral dentro de una plantilla
de 405 empleados.

«Estamos siguiendo todos los procedimientos establecidos para abordar las
preocupaciones de la funcionaria Sepúlveda de manera imparcial», declaró Melo. La
funcionaria también destacó que el Comité de Convivencia Laboral está llevando a
cabo entrevistas separadas con todas las partes involucradas para esclarecer los
hechos.
Desacuerdos
En respuesta a las afirmaciones de Sepúlveda, Melo señaló que la denuncia surgió por
desacuerdos relacionados con cambios organizacionales internos, asegurando que
dichos movimientos son necesarios para mejorar la eficiencia y calidad del servicio al
ciudadano. Insistió en que estos cambios no están dirigidos a desmejorar las
condiciones laborales de ningún empleado, sino a optimizar la operación
administrativa de la alcaldía.
El caso continúa desarrollándose mientras se espera la conclusión de las
investigaciones internas y la posible intervención de entes de control externos si el
Comité de Convivencia Laboral no alcanza un acuerdo satisfactorio. Mientras tanto, la
denuncia de Sepúlveda subraya la importancia de abordar de manera transparente y
justa las acusaciones de acoso laboral en el ámbito gubernamental.
El caso de presunto acoso laboral en la Alcaldía de Tunja refleja la sensibilidad y
complejidad de las relaciones laborales dentro del sector público. Mientras Cielo
Magaly Sepúlveda Figueroa y las autoridades municipales discrepan sobre las razones
detrás de su reubicación, es fundamental que el proceso de investigación del Comité
de Convivencia Laboral sea exhaustivo y justo para todas las partes involucradas. Este
incidente subraya la importancia de garantizar condiciones laborales adecuadas y la
transparencia en la gestión administrativa, a fin de proteger los derechos de los
empleados y mantener la integridad en el servicio público.


Compartir en