Escándalo en el Ejército: general del Ejército usó helicóptero para liberar a un narco en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Grave acusación contra alto mando militar

Un nuevo escándalo sacude a las Fuerzas Militares de Colombia.
Según una denuncia revelada por Semana, un general del Ejército usó helicóptero para liberar a un narco en el Cauca, tras haber sido capturado con pasta base de cocaína.

El oficial señalado es el general Federico Mejía, quien hasta hace poco se desempeñaba como comandante del Comando Específico del Cauca (Cecau).
De acuerdo con el informe, Mejía habría ordenado devolver al capturado a la vereda El Diamante, en el municipio de Argelia, el pasado 19 de octubre.


De la captura a la liberación en aeronave militar

El operativo inicial se desarrolló en el corregimiento de El Plateado, donde tropas del Ejército detuvieron al hombre en flagrancia con material ilícito y una motocicleta.
El detenido fue trasladado en un helicóptero militar a Popayán para ser presentado ante la Fiscalía General de la Nación.

Sin embargo, según el denunciante, poco después el general Mejía ordenó liberarlo y regresarlo en la misma aeronave al sitio donde había sido arrestado, junto con la droga incautada.

“El comando del Cecau coordinó una aeronave con la División de Asalto Aéreo (Davaa) para reintegrar al sujeto en las mismas condiciones de su captura”, detalla el documento citado por Semana.

El denunciante entregó fotografías que probarían la secuencia de los hechos: la captura, el traslado y el retorno del individuo en el helicóptero del Ejército.


La versión del general Federico Mejía

En su defensa, el general Mejía aseguró que la decisión de liberar al capturado fue para evitar una asonada de al menos 200 personas en la zona, lo que, según él, habría puesto en riesgo la integridad de los soldados.

No obstante, fuentes militares confirmaron que el caso ya fue puesto en conocimiento de la Fiscalía en Popayán, que abrió una investigación preliminar por posible abuso de autoridad y favorecimiento al narcotráfico.


Alertas previas de contrainteligencia militar

El escándalo toma más fuerza por antecedentes en informes de contrainteligencia militar elaborados cuando Mejía aún era coronel.
Dichos reportes advertían una “pérdida de confianza” por presuntos acercamientos con disidencias de las Farc, en especial con estructuras asociadas a alias Iván Mordisco.

Uno de esos documentos señaló un patrón preocupante:
“Desde que el coronel Federico Mejía llegó como comandante de la Brigada 22, solo lanza operaciones contra la estructura primera del GAO, mientras las acciones sobre la estructura séptima son nulas”, indica el texto.


Investigación en marcha

La denuncia contra el general Federico Mejía ya está en manos de la Fiscalía General de la Nación, que busca establecer si existió complicidad con redes del narcotráfico o si se trató de una actuación irregular bajo presión civil.

El caso se suma a una serie de cuestionamientos recientes sobre la transparencia de operaciones militares en el Cauca, una de las regiones más afectadas por la violencia y el control de economías ilegales.


Compartir en