escándalo en cancillería: empleados de servicio doméstico deben trabajar en embajadas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La canciller Laura Sarabia desató una polémica interna tras emitir una circular que obliga a reasignar auxiliares diplomáticos que trabajaban como personal doméstico y conductores en residencias oficiales hacia labores propiamente consulares y diplomáticas, bajo el argumento de «sobrecarga laboral» en las misiones.

El documento fechado el 21 de mayo y firmado por Lucy Edrey Acevedo, secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita explícitamente la «reasignación de funciones del personal en el cargo de auxiliar de Misión Diplomática, asignado a la residencia oficial y al servicio de conducción» hacia las labores propias de embajadas y consulados.

Esta medida evidencia una crisis de personal en el servicio exterior colombiano, donde funcionarios contratados como auxiliares diplomáticos habían sido destinados en la práctica a labores de servicio doméstico y choferaje en las residencias de embajadores y cónsules, en lugar de cumplir funciones diplomáticas reales.

La circular justifica la decisión argumentando que existe una «necesidad apremiante del personal en cada una de sus misiones y/u oficinas» para «garantizar una adecuada prestación del servicio», sugiriendo deficiencias en la dotación de personal de las representaciones diplomáticas colombianas en el exterior.

Esta reasignación forzosa ha generado malestar interno entre diplomáticos que quedarían sin personal de apoyo en sus residencias, mientras plantea interrogantes sobre la eficiencia en el manejo de recursos humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y la real preparación de estos auxiliares para tareas consulares especializadas.


Compartir en