El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó la retención de 31 militares de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4, adscritos a la Tercera División del Ejército Nacional, quienes se encuentran en poder de habitantes del sector La Hacienda, en el municipio de El Tambo, en el sur del Cauca.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, se pronunció sobre el incidente a través de su cuenta en la red social X, enfatizando que estas “retenciones” son en realidad secuestros, independientemente de cómo se intenten justificar, y que son contrarias a la Constitución Política de Colombia. Sánchez recalcó que no existe territorio prohibido para que la Fuerza Pública cumpla su misión constitucional y calificó la asonada como un delito y un ataque al Estado colombiano. Además, destacó que la población del Cañón del Micay desea dejar atrás los cultivos ilícitos y la violencia, y que el Estado llegará con educación, salud, vías, cultura, deporte y trabajo digno, mientras que los grupos terroristas son temporales.
De acuerdo con el Ejército, los uniformados fueron privados de la libertad por la comunidad que viene siendo instrumentalizada por la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Inicialmente, fueron privados por la comunidad cuatro uniformados: el comandante de la unidad y tres soldados profesionales fueron secuestrados, quienes se encontraban en el polideportivo. Este domingo, se conoció que ya eran 31 los militares retenidos.
En opinión del brigadier general Federico Alberto Mejía, comandante de la Tercera División, los ilegales presionan a la comunidad para impedir el desarrollo de operaciones militares, amenazando y constriñendo a la población para recuperar a un presunto integrante capturado durante la operación. Así, lograron revertir la captura y generar lo que el Ejército calificó como un secuestro contra sus hombres.




