Es oficial la sede de la Universidad del Valle en el Suárez

Daniel Rojas, ministro de Educación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la República asistió a la entrega oficial de la nueva sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca, un evento que marca un hito en el desarrollo educativo de la región. Este Nodo Suárez de la Universidad del Valle forma parte de la estrategia educativa del Gobierno del Cambio, bajo la iniciativa «Universidad en tu territorio». Su principal objetivo es expandir el acceso a la educación superior, ofreciendo infraestructura, programas académicos y acompañamiento social para impulsar el desarrollo de las localidades de Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto ha sido liderado por la Universidad del Valle, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación, quienes han trabajado de la mano para garantizar el éxito de su ejecución y su estrecha articulación con la comunidad local. La adquisición del predio y la adecuación de la infraestructura de la nueva sede implicaron una inversión significativa de 52 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del gobierno con la educación en las regiones más apartadas del país.

La nueva sede de la Universidad del Valle en Suárez está destinada a atender inicialmente a cerca de 300 jóvenes egresados de la educación media en el municipio. Sin embargo, con una proyección de expansión, se espera que en el futuro más de 4.000 estudiantes de municipios vecinos como Morales y Buenos Aires también se beneficien de este importante proyecto educativo, contribuyendo al fortalecimiento de la región.

Además, el Ministerio de Educación, a través del Plan Integral de Cobertura (PIC), ha asignado más de 4.000 millones de pesos para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Esta inversión garantizará que el Nodo Suárez de la Universidad del Valle continúe beneficiando a las futuras generaciones, fomentando el acceso a la educación superior y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de toda la región caucana.


Compartir en