“ES NECESARIO FORTALECER EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO»

ASAMBLEA DEL VALLE DEL CAUCA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Pedro Andrés Bravo Sánchez, expuso que a través del programa de fortalecimiento empresarial se estableció el Fondo de Emprendimiento ValleINN, mediante el cual se han ejecutado $ 36.406 millones del Sistema General de Regalías con un total de 515 empresas beneficiadas y 5.275 empleos reactivados o creados.

Del mismo modo, se destacó los siguientes resultados orientados a emprendedores y medianos y pequeños empresarios: Se apoyaron 150 empresas hasta con $ 40 millones a las que se les brindó servicio de apoyo para el desarrollo tecnológico y la innovación con lo que se reactivaron 1.500 empleos.

En el sector de la economía Naranja se apoyaron 100 empresas y se reactivaron 500 empleos; Para aumentar los niveles de innovación se apoyaron 50 empresas y se reactivaron 125 empleos; Para aumentar la competitividad y la productividad se financiaron 100 Mi Pymes con hasta $ 114 millones, cada una, y se reactivaron 2.000 empleos; En cuanto al sistema de innovación para aumentar la competitividad, se apoyó a 35 empresas con talleres y 80 empresas con alianzas productivas, con lo que se generaron 1.150 empleos directos.

La presidente de la Corporación, Luzdey Martínez Martínez, destacó los logros obtenidos por el programa ValleINN y planteó que “es necesario fortalecer el presupuesto de la Secretaría, que es muy operativa, para que tenga un mayor impacto en los 40 municipios y los dos distritos especiales”.

“La gestión de Desarrollo Económico y Competitividad se puede apreciar en los distintos municipios del Valle del Cauca.  Hoy, pequeños negocios y empresas son generadores de empleo en todo el departamento”, agregó Martínez

De igual manera, el diputado Rafael Rodríguez Rengifo manifestó que es importante destacar las cifras de recuperación financiera y económica que ha tenido el Departamento con ValleINN que está haciendo cosas muy buenas por las emprendedoras, aunque falta coberturas en los sectores agrícola y pecuario, así como en las cadenas de innovación económica.

“Quedo conforme con el balance de gestión de la Secretaría, pero me parece necesario resaltar su presencia en las comunas de Cali donde genera buenas perspectivas.  Solo resta pedir más acompañamiento a los emprendedores para que no decaigan en su actividad y sean víctimas de problemas a largo plazo, permitiéndoles convertirse en grandes empresarios”, planteó Rodríguez.


Compartir en

Te Puede Interesar