- tránsito y transporte en Palmira
 

Para construir una ciudad más segura, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Palmira adelanta una campaña de educación vial en instituciones educativas, empresas y barrios. Esta iniciativa la lidera la titular de la dependencia, Marisol Noguera, junto a su equipo de agentes y técnicos, busca generar conciencia sobre la seguridad en las vías, tanto en la zona urbana como rural.
Diego Vargas, técnico en tránsito y transporte, expresó desde el barrio Ciudad del Campo donde se realizó la jornada:
“Gracias a la voluntad de la Administración Municipal llegamos con este mensaje de vida. En años anteriores, muchas personas han perdido la vida en las vías, especialmente motociclistas, muchos de ellos jóvenes menores de 25 años. Incluso se han registrado casos de niños de 12 y 13 años.”
Las tres principales causas de accidentalidad identificadas son:
No respetar las señales horizontales (las que están en el piso)
Ignorar las señales verticales, como el PARE o el semáforo
Exceso de velocidad
“Cuando preguntamos por qué no respetaron una señal, la mayoría responde: ‘voy retrasado para el trabajo’ o ‘tengo una diligencia urgente’. El tiempo es la excusa más común. Pero si ese es el caso, levantémonos más temprano. Hay personas que iban de afán y no perdieron un minuto… perdieron la vida en un minuto, o quedaron con secuelas permanentes. Quienes fallecen en accidentes de tránsito son reemplazados en sus trabajos al día siguiente, pero sus familias se quedan con el dolor eterno de su pérdida. ”, agregó.
Recomendaciones clave:
No conduzca con exceso de velocidad
Tenga sus documentos al día
No mezcle alcohol con gasolina
Recuerde: en casa, sus seres queridos lo esperan
Jenny Alejandra Ossa, integrante del equipo técnico de tránsito, añadió:
“Esta campaña busca enseñar normas básicas de conducción y fomentar una actitud defensiva para reducir riesgos.”
Testimonios ciudadanos:
María Eugenia Peña, motociclista:“Estas charlas son muy instructivas. Uno debe reconocer los errores que comete. Es importante este acercamiento con los guardas.”
Hernando Acosta, habitante de Ciudad del Campo: “Pedimos acompañamiento constante en las vías. Está bien que se hagan cumplir las normas, pero también que se mantenga la parte educativa.”
Franky Martínez, ciudadano: “Hay muchas cosas del tránsito que la gente desconoce. Estas charlas son excelentes y deberían hacerse con más frecuencia, incluso para los niños, que son la nueva generación de conductores.”




