Este 29 de octubre, el mandatario nacional, Gustavo Petro durante su agenda en la COP16 se volvió a referir sobre los problemas ambientales que tiene Colombia y en el mundo, donde destacó la dureza en contra de las economías fósiles, especialmente sobre el petróleo y carbón, situación que generó una reacción de Jorge Robledo.
“La intermediación burocrática, pongámosle ese término, sólo tiene que ver con una razón, el que puedan predominar ante las voces de la humanidad los intereses de la codicia. Es la codicia la que está guiando el qué hacer alrededor de temas tan fundamentales como la crisis climática o la muerte de la biodiversidad, que no es más sino que la muerte de la vida, que no es más” Destacó el mandatario nacional en su intervención.
El presidente Gustavo Petro volvió a agitar su discurso en la COP16 y afirmó que Colombia “vive de rodillas detrás del carbón y del petróleo”, además aseguró que “hay que meterle democracia a las decisiones” frente a la crisis climática. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/tzFY6e3s6H
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 29, 2024
De igual forma, Petro se refirió a la situación: “En un país que queremos que sea pacífico, aun sus niveles de violencia son altos. En un país que queremos que se reconcilie con la naturaleza, aún vive de rodillas detrás del carbón y del petróleo” Sin embargo, Jorge Robledo lanzó otro mensaje a esto.
¿Cuál fue el mensaje de Jorge Robledo a Petro?
En un corto vídeo en sus redes sociales, el ex senador Jorge Robledo arremetió contra Gustavo Petro y Susuna Muhamad, al mencionar que solo han hablado del cambio climático, pero no del problema que hay con la biodiversidad y también para él esto se debe por un motivo en particular.
Te puede interesar: ¡Vídeo! Artefacto explosivo detonó en el oleoducto
Declaraciones del ex senador
El llamativo silencio de Petro y Mohammad puede tener que ver con otras verdades que las transnacionales que más biopiratería que hacen en el mundo son las de Estados Unidos y el parque natural de la Isla Gorgona donde ellos quieren poner un radar es riquísimo en biodiversidad en su territorio y en la agua.
Jorge Robledo
Por otro lado, también mencionó que: “La COP16 también se hizo para proteger la biodiversidad de la cual Colombia es uno de los países más ricos del mundo y para tratar sobre la biopiratería. Es decir de la acciones que se roban nuestros nuestros recursos genéticos.”
Aunque parezca mentira pero es verdad, @petrogustavo y @susanamuhamad no mencionaron en la COP16 la biodiversidad ni la biopiratería de las trasnacionales que se roban la gran riqueza genética de Colombia, siendo esas la razones por las que se citó el evento.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) October 30, 2024
Y la biopiratería… pic.twitter.com/NmJb2PWxh2
