La pandemia del COVID-19 sigue más viva que nunca y otra vez a puesto al mundo en máxima alerta tras la detección de una nueva variante que apareció en Sudáfrica llamada ómicron. Lo que se sabe es muy poco y la OMS se limitó a calificarla como «preocupante». Ya son 26 los países que han confirmado su presencia y 10 países con transmisión local como Estados Unidos.
Sobre lo que se sabe acerca de ómicron y el peligro que representa esta nueva variantes es muy poco, la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie,profesora e investigadora en microbiología de la Universidad de México, explicó sobre el riesgo que representa.
La variante Ómicron es fácilmente identificable en la reacción de PCR que se hace para el diagnóstico de COVID y por lo que algunos países han empezado a exigir a sus viajeros este tipo de pruebas antes que cerrar las fronteras.
La investigadora en microbiología establece que hay algunos cálculos que se han realizado por un grupo de científicos que están anticipando que esta variante posiblemente podría volverse predominante;
«Hasta ahorita los análisis de las mutaciones nos indican que esta variante va a tener una capacidad importante para evadir a la inmunidad tanto natural causada tras la enfermedad como después de las vacunas», dijo la experta..
Mencionó que de todas las variantes que se han presentado, Ómicron puede ser la que más afecte a las vacunas, y manifestó que es improbable que Ómicron inhabilite por completo a las vacunas
También dijo que tanto las vacunas como las pastillas antivirales solamente son herramientas adicionales de control y destacó que es importante detener la transmisión del virus.
Para escuchar la entrevista haga clic aquí



