Es igual que el Dengue y ya está en Colombia

Un nuevo virus se encuentra rondando en el territorio nacional, el cual tiene una misma transmisión que es igual que el Dengue.
Es igual al dengue
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En estos últimos año viene rondando en el territorio nacional un germen que es igual que el dengue, zika y chikunguña, el cual tiene un alto índice de mortalidad bastante alto, el cual recibe el nombre como el Virus Oropouche (OROV), quién afecta a cualquier sector de la población con una gran afectación en la salud.

Te puede interesar: ¡Cero y van tres! Quema otro camión en la zona de la Plata

Según registra la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó que este virus tiene una transmisión a través de la picadura del jején Culicoides paraensis, pero también puede ser transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus, animal que se encuentra en territorio colombiano en especial en tierra caliente.

Jején Culicoides paraensis/ Foto tomada de Red +

El doctor Alfonso Rodriguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (Slamvi), afirmó en una entrevista a Red + que, las ciudades como Cali Cúcuta, Leticia, Turbaco y Villavicencio, han reportado casos del virus de Oropouche.

¿En donde se ha reportado el virus?

Al punto que el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) reportó que hasta el 4 mayo se han reportado 38 casos confirmados de Oropouche en tres departamentos del país: Amazonas (35), Caquetá (1), y Meta (1), mientras que el último es proveniente de Tabatinga, Brasil.

Foto tomada de la OPS

De los casos registrados el 61% corresponde a los hombres, mientras que de ese porcentaje 17 son reportados de entre adolescentes entre 10-19 años, mostrando que está enfermedad se propaga más en el género masculino.   

Comunicado oficial de la OPS

Sin embargo, pese al crecimiento de esta enfermedad el doctor Alfonso afirmó que es importante que la gente no se alarme por este virus, la cual debe ser tratada con  acetaminofén para mitigar los síntomas, evitando consumir la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenaco, los cuales pueden agravar los síntomas.

De igual forma, se confirmó que el OROV todavía no ha registrado muertes en latinoamérica, pero sí han habido casos donde se pueden causar hemorragias o comprometer el sistema nervioso central. 

¿Cuáles son los síntomas del Virus Oropouche? 

Como este virus es igual que dengue, por lo cual se conoce que los síntomas se presentan son: Fiebre, dolores musculares, dolores articulares. además de cansancio, fotofobia y dolor de cabeza. Por lo cual, las autoridades competentes mencionan que se necesita eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, como recipientes de agua estancada, para evitar la reproducción de los vectores transmisores del virus.


Compartir en

Te Puede Interesar