Con la pandemia del COVID-19, la mayoría de las empresas privadas e instituciones gubernamentales comenzaron a disponer de desinfectante de manos en las entradas a sus instalaciones.
El alcohol gel ganó mucha popularidad, tanto que algunas personas comenzaron a fabricar el suyo en casa. La pregunta es, ¿se recomienda hacer esto?
La verdad es que la composición química del alcohol en gel debe incluir ciertos elementos para que funcione como producto desinfectante.
De lo contrario, no tendrá ningún efecto a la hora de protegernos contra virus, bacterias y otros patógenos.
¿Cuál es la composición química del alcohol en gel?
El alcohol gel para dispensador, cuando contiene los ingredientes adecuados, puede ayudarnos a disminuir el número de microorganismos presentes en el ambiente.
Eso sí, el desinfectante de manos solo debe utilizarse cuando no hay agua limpia y jabón disponibles para lavarse las manos, y cuando estas no se encuentran visiblemente sucias.
Entonces, ¿cuál es la composición química del alcohol gel para dispensadorque usamos al entrar al supermercado o al banco?
Se podría decir que existen dos grupos de desinfectantes para manos en el mercado: los tóxicos y los recomendados.
- Desinfectantes tóxicos: son productos que han sido reportados por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU.) por contener niveles peligrosos de metanol y otras sustancias nocivas para la salud. Cuando decidimos elaborar nuestro propio alcohol gel en casa, también corremos el riesgo de que el producto resultante sea tóxico, al no contar con los ingredientes y equipo necesario para el proceso de fabricación.
- Desinfectantes recomendados: son los productos que cumplen con los estándares del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los organismos de salud locales. Según la CDC, la concentración recomendada es: 60% de etanol y 70% de isopropanol. Estos niveles garantizan la inactivación de virus relacionados genéticamente con el SARS-CoV-2.




