“Es admirable lo que están haciendo en Cali en materia de vivienda y hábitat”: Line Jakobsen, investigadora europea

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de intercambiar experiencias sobre desarrollo territorial y el mejoramiento de la calidad de vida en sectores vulnerables, la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital sostuvo un encuentro de intercambio de conocimientos con Line Jakobsen, investigadora de la Universidad de Copenhague y visitante en Cali con financiación de la Unión Europea.

Durante la jornada, se presentaron avances y aprendizajes en la implementación de la Política Pública ‘Mi Hábitat’, especialmente en lo relacionado con los procesos de legalización urbanística de Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto (AHDI).

Asimismo, se socializaron los alcances del Proyecto Integral Charco Azul y El Pondaje, una intervención emblemática que articula esfuerzos públicos, privados y comunitarios para transformar el oriente de Cali desde sus raíces.

La investigadora danesa destacó el valor de estas iniciativas en contextos urbanos, donde los desafíos sociales y ambientales se entrelazan. “Es admirable lo que están haciendo en materia de Vivienda y Hábitat. El caso de Cali es un ejemplo inspirador de cómo las ciudades latinoamericanas pueden liderar procesos de transformación con enfoque humano y territorial”, expresó Jakobsen.

Por su parte, la secretaria de Vivienda Social y Hábitat Distrital, María del Mar Mozo Muriel, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder por recuperar a Cali y sanar las heridas del abandono, mediante proyectos que integran planeación urbana, inclusión social y sostenibilidad.

Estamos convencidos de que transformar la ciudad empieza por reconocer a las comunidades que durante años fueron olvidadas. Hoy, con ‘Mi Hábitat’ y proyectos como Charco Azul y El Pondaje, les estamos devolviendo dignidad, servicios y oportunidades”, afirmó la funcionaria.

Con este intercambio internacional, la Alcaldía de Cali continúa posicionando a la ciudad como referente en políticas de hábitat y desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo alianzas que impulsan la cooperación y el aprendizaje mutuo.


Compartir en