Errores frecuentes al comenzar deportes en niños y cómo prevenir lesiones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para muchos padres y niños, iniciarse en una actividad deportiva es emocionante: nuevos amigos, disciplina, ejercicio físico. Pero también hay riesgos si no se tiene cuidado. Aquí te contamos los errores más comunes al empezar un deporte con niños y qué hacer para que la experiencia sea segura y saludable.


Errores frecuentes

  1. Especialización temprana
    Inscribir a los niños muy jóvenes en un solo deporte como si tuvieran que dedicarse solo a ese puede causar sobrecargas físicas, fatiga y lesiones por uso repetido. ConSalud+1
  2. Exceso de entrenamiento sin descanso suficiente
    Entrenar muchos días a la semana, con mucha intensidad o sin permitir tiempos de recuperación entre sesiones produce desgaste en músculos, articulaciones y tendones. ConSalud+1
  3. Técnica incorrecta o ausencia de buen calentamiento
    No calentar o estirarse antes y después del deporte, así como usar gestos o posturas incorrectas, aumenta el riesgo de esguinces, distensiones y otros accidentes. ConSalud+1
  4. Uso de equipamiento inadecuado
    Zapatos que no soportan bien el pie, falta de protecciones, superficies de juego malas o inseguras, y ropa inapropiada, todo contribuye a riesgos mayores. HealthyChildren.org+1
  5. Ignorar señales de dolor o molestias
    Muchas lesiones comienzan con molestias pequeñas que se pasan por alto. Continuar sin tratar esas señales puede agravar la lesión. Children’s Minnesota+1

Cómo prevenirlos

  • Permitir que el niño participe en varios deportes diferentes antes de especializarse. ConSalud+1
  • Aumentar gradualmente la intensidad del entrenamiento. No saltar de poco a mucho. Children’s Minnesota+1
  • Siempre calentar y estirar, y aprender la técnica correcta bajo supervisión. HealthyChildren.org+1
  • Usar equipo adecuado y seguro, apropiado para edad, talla y deporte. rchsd.org+1
  • Dar descansos adecuados, tanto días de descanso como períodos sin actividad deportiva intensa. ConSalud+1
  • Mantener hidratación adecuada, buena nutrición y cuidar la recuperación física

Compartir en

Te Puede Interesar