Equipo de zoonosis inicia jornada de vacunación en Boyacá

Con el fin de seguir protegiendo a los animales contra la rabia, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a tenedores de perros y gatos para que acudan a los diferentes puntos de vacunación.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de seguir protegiendo a los animales contra la rabia, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a tenedores de perros y gatos para que acudan a los diferentes puntos de vacunación y lleven a sus caninos y felinos, para evitar que contraigan esta mortal enfermedad.

Según el referente del Programa de Zoonosis, Carlos Eduardo Castelblanco Mateus, la jornada masiva en el Departamento inicia el 1 de agosto y termina el 15 de diciembre, tiempo durante el cual se pretende inmunizar el 284.456 perros y gatos, sobre un censo estimado de 334.654, en los 123 municipios de Boyacá.

“En Boyacá no se han presentado casos de rabia en animales y mucho menos en humanos, por esto, es importante que la comunidad se entere de la importancia que tiene esta vacuna, teniendo en cuenta que, al recibir el virus de cualquier animal infectado, perro, gato o animal silvestre, la persona puede morir”, indicó Castelblanco.

Así mismo, con el fin de mitigar el riesgo de trasmisión del virus de la rabia y teniendo en cuenta que desde el año 2016 se han presentado focos activos de rabia silvestre en animales de producción en Boyacá, se hizo necesario adelantar un plan de contingencia, antes de iniciar la vacunación masiva. Para tal fin, la Secretaría de Salud de Boyacá cuenta con un equipo de médicos veterinarios quienes son los encargados de coordinar la jornada.


Compartir en

Te Puede Interesar