El Ministerio de Hacienda de Colombia anunció ayer la firma de una significativa operación de un crédito por US$663 millones. Esto se hará en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Alemán para el Desarrollo – KfW. Se trata del primer acuerdo de su tipo entre Colombia, el BID y el KfW. Además, se destaca por reconocer y respaldar las políticas gubernamentales orientadas a la igualdad de género y diversidad.
A través de un comunicado oficial del Ministerio de Hacienda, se reveló que el BID aportará US$500 millones. Por su parte, el Banco Alemán para el Desarrollo KfW contribuirá con EUR$150 millones. La operación de crédito programático, de libre destinación, tiene como objetivo respaldar las acciones de política pública.
En este caso, tratarán con aquellas implementadas por Colombia en pro de la equidad y la igualdad. Sin embargo, el enfoque especial será en el de las mujeres, población LGBTIQ+, pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes.
En cabeza del @MinHacienda, el Gobierno firmó una operación de crédito por US$663 millones. El @el_BID aportó US$500 millones y el Banco Alemán para el Desarrollo KfW, aportó EUR$150 millones. pic.twitter.com/FsQyirM7v1
— MinHacienda (@MinHacienda) February 9, 2024
De esta manera, Ministerio de Hacienda y Crédito Público expresó que este préstamo histórico «reconoce políticas dirigidas a la equidad de las mujeres y la población LGBTIQ+, contribuyendo al cierre de brechas para pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes». Se destaca que este es el primer préstamo programático otorgado por ambos bancos a Colombia con un enfoque específico en políticas de igualdad y diversidad.
Sigue leyendo:
- Dólar en Colombia bajó a 3,926.08 pesos el fin de semana: Superfinanciera
- Arrancó el Congreso de Tesorería en Cartagena: Bonilla pidió la reducción de tasas de interés
- Beneficios del petróleo Brent: Activos colombianos se fortalecen tras fuerte incremento
Crédito por US$663 millones motiva a la integración con agendas internacionales
La operación del crédito por US$663 millones se alinea con el plan de acción de género y diversidad del Grupo BID. También cumple con la política de desarrollo feminista alemana, consolidando la cooperación existente entre Colombia y Alemania.
Se espera que esta iniciativa financiera cuente con una fase posterior, continuando el apoyo a las reformas gubernamentales para fortalecer la equidad e igualdad en el país.
Los préstamos se otorgan luego del cumplimiento de requisitos de ambas partes y de las condiciones de desembolso por parte de las entidades de Gobierno en la realización de reformas políticas en los campos de Paz y Objetivos de Desarrollo Sostenible. pic.twitter.com/D9EkptLuzI
— MinHacienda (@MinHacienda) February 9, 2024
A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio de Hacienda explicó que estos créditos «contribuyen a financiar las apropiaciones aprobadas por el Congreso en el PGN y materializan la agenda de cooperación que tiene Colombia con Alemania en temas de paz y desarrollo, fundamentales para la sostenibilidad económica y social del país».
Además, se subrayó que la concesión de los préstamos está condicionada al cumplimiento de requisitos por ambas partes y a las condiciones de desembolso. Estas últimas estarían relacionadas con las reformas políticas en los campos de paz y Objetivos de Desarrollo Sostenible.




