Equidad para las comunidades

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) informó en una reciente sesión de la Mesa de Diálogo Interétnica del Norte del Cauca sobre avances en la titulación y ampliación de territorios para comunidades étnicas y campesinas.  Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Santander de Quilichao, se anunció la titulación formal de cuatro consejos comunitarios, así como la ampliación de un resguardo indígena y cuatro consejos comunitarios más.

Este espacio de diálogo, conformado por representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, empresarios del sector cañero, trabajadores y autoridades nacionales, se ha consolidado como un mecanismo clave para construir consensos y buscar soluciones integrales a los conflictos territoriales que han afectado históricamente a la región.

La Mesa de Diálogo Interétnica tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo sostenible y armónico en el territorio, abordando los retos interculturales e interétnicos mediante el diálogo y la concertación. En el pasado, las tensiones por la tierra derivaron en episodios violentos, por lo que este espacio busca transformar esas dinámicas a través de acuerdos efectivos.

Diana Herrera, coordinadora de la ANT en el Cauca, resaltó que “el diálogo ha permitido consensos sobre las pretensiones y la compra de tierra para las comunidades, situación que nos alegra como entidad que está al servicio del campesinado y de quienes hacen parte de las comunidades étnicas”. En un evento público en Santander de Quilichao, la ANT entregó un total de 1.440 hectáreas de tierra productiva a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, en un hecho histórico para la región.

Por primera vez, se lograron acuerdos entre el Gobierno nacional, las comunidades locales y el sector agroindustrial de la caña de azúcar, buscando avanzar en la Reforma Agraria Integral, un objetivo clave para garantizar la justicia social y la equidad en el acceso a la tierra.

  Rossana Mejía, lideresa de las comunidades negras, valoró el trabajo de la Mesa como una apuesta política que promueve la integración y la construcción colectiva del desarrollo territorial. “Es de resaltar el espíritu que tiene este Gobierno para seguir sentándose, dialogar y acordar con las comunidades planes para el desarrollo de nuestros territorios, así como la respuesta para resolver las tensiones territoriales”, afirmó Mejía. 

 Por su parte, Cristóbal Huamanga, líder campesino de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), destacó la necesidad de profundizar en los temas de productividad y continuar materializando la Reforma Agraria.

Foto1

Rossana Mejía, lideresa.


Compartir en