Aunque ya está el fallo de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, actualmente, mientras unas entidades ya se están adaptando, las EPS no tienen claridad sobre cómo aplicarlo.
Profamilia y Oriéntame, dos centros médicos especializados en Derechos Sexuales y Reproductivos, ya están adaptado los consentimientos, historias clínicas y páginas web para que las mujeres que deseen abortar antes de las 24 semanas puedan hacerlo de forma informada.
El médico Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, expresó que «el requisito fundamental para acceder a este servicio es que haya un proceso de información para que la mujer de manera informada entienda cual es el tipo de tratamiento que le van a hacer».
Vargas aseguró que el tiempo que tienen estas entidades para procesar la solicitud es de máximo cinco días hábiles y recordó que el servicio de interrupción del embarazo está incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS)
Por su parte, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) no tienen claro cómo tramitar las solicitudes de interrupción del embarazo. Paula Acosta, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), expresó que acatan el fallo, sin embargo aún no saben cómo aplicarlo, además están al tanto para conocer los lineamientos y recursos que disponga el Ministerio de Salud.
MinSalud expresó que por ahora están evaluando la sentencia y esperan pronto emitir los lineamientos respectivos sobre cómo será su implementación en el país.
